CNS tiene 67 UTIs para Covid-19 y para tres millones de afiliados
Alejandro, un hombre de 68 años de edad, batalló 79 días contra el coronavirus y ganó. Estuvo internado en tres hospitales de la Caja Nacional de Salud (CNS), pero la lucha final la dio en una de las camas de terapia intensiva del Hospital Obrero N° 30 o Apóstol Santiago que se encuentra en la ciudad de El Alto. El martes fue dado de alta.
Él es uno de los pacientes que desde mayo estuvo internado en este hospital, donde en la actualidad se cuenta con 20 camas para la Unidad de Terapia Intensiva (UTI). De este número, 11 están ocupadas con pacientes infectados por el virus.
De acuerdo con el jefe departamento nacional de Gestión de Servicios de Salud de la CNS José Manuel Michel, en el país se cuenta con 67 camas de UTI para asegurados con Covid-19 y en la institución hay más de tres millones de afiliados.
Michel explicó que no son suficientes, pero aseguró que realizan gestiones para ampliar los cupos.
El funcionario explicó que en el caso de La Paz existen 24 camas de terapia intensiva para Covid-19. “Veinte está instaladas en el Hospital Obrero N° 30 de la ciudad de El Alto, donde 11 están llenas. Hay una en el Materno Infantil y tres en el Hospital Obrero N° 1, ubicado en la zona de Miraflores”, sostuvo.
En el departamento cruceño -el epicentro de la pandemia- hay 30 camas que se instalaron en un hospital móvil. “En Santa Cruz hemos habilitado un hospital móvil con 30 camas y 29 están llenas”, lamentó Michel.
Según el relato del jefe de la UTI de la CNS de Santa Cruz Mauricio Martínez, en el hospital se tienen “42 intubados”. Indicó que lastimosamente el nosocomio excedió el límite de su capacidad, ya que sólo tenían espacio para internar a 30 pacientes.
“Qué podemos hacer si los pacientes siguen llegando en estado crítico”, contó el galeno, en una entrevista con un programa de radio dirigido por la periodista Jimena Antelo.
El especialista sostuvo que a él se le rompe el corazón y se le hace un nudo en la garganta cuando recibe a sus colegas. Muchos fueron amigos dentro de la institución y tienen que ser intubados.
“He tenido esa dura experiencia de intubar colegas con los que jugábamos al fútbol o tomábamos un café. Ellos llegan, me toman la mano y me dicen por favor sálveme la vida”, dijo Martínez con la voz entrecortada.
Otro de los momentos críticos que vio fue cuando algunas personas ingresaban a la sala y antes de intubarlos llamaban a sus hijos para pedirles perdón. “Esa parte es la más terrorífica”, aseguró Martínez e indicó que lo que ocurre actualmente en Santa Cruz jamás se leyó en la literatura de la medicina.
“Esta historia ahora la estamos escribiendo. Es la primera vez que en la medicina pasa esto. Es la primera vez que las máquinas de UTI de todos los sistemas, público, privado y de la seguridad están funcionando al mismo tiempo. Todo está colapsado”, sostuvo.
Otros departamentos
Michel aseguró que en Beni todas las camas de terapia intensiva están ocupadas. “Ahí también hemos instalado un hospital móvil Covid-19 con 11 camas y todas están llenas”, explicó.
Michel indicó que en el departamento de Cochabamba, donde también los casos se elevan cada día, sólo existen dos camas para pacientes con coronavirus. “De las dos, una está con paciente y la otra vacía”, indicó y agregó que “se ha construido un hospital móvil donde se ampliarán más UTIs”.
Explicó que en el Hospital Obrero de Potosí se habilitaron dos camas, en Oruro tres, en Pando tres (una está ocupada en este momento), en Chuquisaca dos y en Tarija dos.
Michel aseguró además que según el reporte epidemiológico diario, la curva de casos todavía no está en ascenso. “Se ha mantenido en una meseta”, destacó, pero explicó que la proyección de casos respecto a los asegurados indica que “el ritmo de reproducción es de 1,02. “Eso es bueno porque las medidas que se están adoptando están controlando la epidemia”, indicó.
Las cajas de salud no atenderán a los asegurados con Covid-19 de empresas que están en mora en sus pagos. Las entidades tienen hasta finales de junio para regularizar sus cuentas con el seguro social, informó hace más de una semana el director de la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) Ramiro Alejandro Reyes.
Pagina Siete