Ven posible acuerdo con Alianza Popular, pero el MTS aclara que no hubo contacto con asesores de Andrónico

El líder del MTS, Félix Patzi, dijo que las conversaciones fueron con organizaciones sociales y no directamente con el entorno del senador del Chapare.

Tras la proclamación del senador Andrónico Rodríguez como candidato presidencial en El Alto el pasado sábado, Mario Cronenbold, uno de los principales impulsores de su postulación, afirmó que se encuentra cerca de concretar una alianza con Alianza Popular, ya que esta coalición “no pone muchas condiciones” como otras agrupaciones políticas.

Prensa Libre

“Hay varias siglas con las que se está conversando. Una de las que pone menos condiciones es Alianza Popular y todo apunta que vamos por ahí”, sostuvo Cronenbold, destacando la cercanía con esta alianza integrada por el Movimiento Tercer Sistema (MTS), el Partido Socialista Revolucionario y el Movimiento Autonomista por el Trabajo y la Estabilidad (MATE).

Sin embargo, el líder del MTS, Félix Patzi, aclaró que hasta el momento no ha existido ningún contacto formal con el equipo de Rodríguez, y que las únicas conversaciones se han dado con organizaciones sociales que apoyan al presidente del Senado. “Con Mario Cronenbold tenemos una conversación, pero como amigos. No hemos hablado de una posibilidad de alianza. No conocemos ni a sus asesores”, manifestó Patzi a la ANF.

En contraste, Patzi indicó que la alianza ya está trabajando en sus propias listas de candidatos al Legislativo y que el 17 de mayo presentarán oficialmente su binomio presidencial en Cochabamba. Aclaró que cualquier posible acercamiento con Andrónico deberá evaluarse antes de esa fecha.

Por su parte, el gobernador de Chuquisaca y líder de Morena, Damián Condori, descartó cualquier alianza con Rodríguez, al considerar que su candidatura responde a una estrategia del evismo. “Lo único que ha hecho es bloquear económicamente al Gobierno. En el fondo es un candidato del Chapare. Andrónico, para nosotros, está totalmente descartado”, aseguró.

Mientras tanto, Alianza Popular continúa estructurando sus listas de senadores y diputados, en coordinación con organizaciones sociales, mientras deja abierta la puerta a una negociación si Andrónico se acerca antes del 17 de mayo.