FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Entregan canastas solidarias a más de 1.800 familias indígenas del Trópico de Cochabamba

Indígenas de las comunidades Yuqui Siri, Yuracarés y Mojeños del Trópico de Cochabamba recibieron, este fin de semana, más de 1.800 canastas familiares solidarias; los productos de primera necesidad (azúcar, arroz, harina y aceite) fueron donados por los funcionarios de las entidades del Gobierno y voluntarios.

«La ayuda debe llegar a todos los rincones del país y esto sólo lo lograremos con la unión de todos los bolivianos, siendo esta la única forma de salir de ésta epidemia sanitaria. Los funcionarios, vecinos, amigos donaron estos productos para los indígenas que sufren, en muchos casos, la falta de alimentos», informó la senadora de Unidad Demócrata (UD), Carmen Guzmán.

    Dijo que se priorizó la ayuda a los indígenas por las diferentes complicaciones que afrontan, primero por las inundaciones de febrero que les dificultó preparar la tierra para sus cultivos, y hoy la cuarentena, pues no pueden salir de sus territorios, como medida de prevención para no contraer el coronavirus COVID-19. 

Si bien los indígenas poseen sus chacos donde cultivan la mayoría de sus alimentos (frutas, yuca, maíz, arroz y algunas verduras), pero para complementar su dieta requieren de harina, aceite, sal, azúcar, fideos, entre otros productos, y además necesitan de artículos de limpieza como el jabón, refirió.

Señaló que las canastas solidarias están aprovisionadas de fideo, azúcar, té, aceite, verduras, pollo y huevos. Los productos fueron entregados a los caciques de las comunidades indígenas y a dirigentes de algunos sindicatos del Trópico de Cochabamba.

«Ellos han entregado a su gente, esto para que no haya la aglomeración de personas», explicó Guzmán.

La legisladora informó que esta semana prevén entregar los alimentos a otras 370 familias del Parque de Villa Tunari de Cochabamba.

«Hasta la fecha más de 11 mil personas se beneficiaron con las canastas solidarias, pues las familias están conformadas entre cuatro a seis personas», manifestó.

Guzmán exhortó a la ciudadanía seguir con la cuarentena y a ser solidarios con las familias de escasos recursos.

El 22 de abril, el Gobierno nacional dispuso la cuarentena total del país para evitar la propagación del coronavirus.
Actualmente en el país se registran 2.556 casos positivos y 118 decesos. Sólo en el departamento de Cochabamba hay 104 contagiados y seis fallecidos.

Red central/lc/VCT                         ABI

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más