Alertan que ivermectina es un antiparasitario no aprobado contra el Covid-19

Desde hace varios días empresas farmacéuticas recomiendan su uso, sin que tenga asidero científico para tratamientos de pacientes con coronavirus.

Diversos estudios científicos, además de la posición oficial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierten que la ivermectina es un fármaco antiparasitario que hasta la fecha no está aprobado para el tratamiento contra el coronavirus. Sin embargo, algunas farmacias, principalmente en el oriente del país, promocionan el medicamento como el antídoto para el Covid-19.

La ivermectina es un medicamento antiparasitario que está indicado para el tratamiento de infecciones causadas por parásitos que entran al organismo a través de la piel. Por es econducto llega a las vías respiratorias y se aloja en el intestino. En este caso, el fármaco actúa al destruir los parásitos presentes en el intestino.

Hace algunas semanas, se conoció que un grupo de científicos australianos descubrió que la ivermectrina puede combatir el coronavirus en 48 horas, siempre en pruebas “in vitro”, es decir que los experimentos se hicieron en cultivos celulares y no en personas, por lo que su uso para tratar el coronavirus no tiene asidero científico.

Al respecto, la OMS advirtió que hasta el momento no existe ningún fármaco que prevenga o cure el coronavirus. De forma paralela, científicos en varios países llevan a cabo estudios y pruebas adicionales con este medicamento.

La Administración de Drogas y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés), institución del Gobierno de Estados Unidos, advirtió que “aunque existen usos aprobados para la ivermectina en personas y animales, no está aprobada para la prevención o el tratamiento de Covid-19”.

El médico nefrólogo e investigador boliviano Herland Vaca Diez afirmó que existe una confusión muy grande con el tratamiento con base en este medicamento, porque la enfermedad causada por el SARS-CoV-2 (Covid-19) es «evolutiva» y ataca al organismo.

Con esos antecedentes afirmó que incluso “hasta antes” de que la persona presente los síntomas del coronavirus, ya debería tomar este medicamento, sin esperar días.

“El diagnóstico laboratorial es el que tiene que ser muy oportuno. En el momento que tiene fiebre, la sospecha es muy grande y tiene más de un síntoma de coronavirus, ahí hay que hacerle la prueba y ahí hay que comenzar el tratamiento (con el fármaco no certificado para coronavirus), sin esperar resultados”, manifestó.

En Warnes, Santa Cruz, una familia de cinco personas que se contagió coronavirus aseguró que se curó con la ivermectina. El padre de familia suministró el medicamento sin seguir ningún protocolo fijado para estos casos.

Al ser consultado sobre este tema, el ministro de Salud, Marcelo Navajas, afirmó este fin de semana que no tiene conocimiento de que exista un tratamiento oficial con este medicamento.

No obstante, algunas empresas farmacéuticas, en especial en Santa Cruz, ya promocionan la venta de la ivermectina en sus distintas presentaciones: cápsulas para adultos, en gotas para niños y en jarabe para adultos mayores.

“Las capsulas de ivermectina son antiparasitarias, vienen en presentaciones de 6 miligramos y el precio de cada una es de 10 bolivianos. También contamos con jarabes de ivermectina de 3 miligramos, para niños, le sale 30 bolivianos el frasco de 50 mililitros”, se lee en una de las promociones.

Página Siete

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más