FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Choferes plantean poner su propio cobrador en el peaje

La Federación Departamental de Choferes 1ro. de Mayo planteó la posibilidad de poner en el peaje de la Autopista La Paz-El Alto un cobrador sindical luego de que el Gobierno anunciara la suspensión del convenio entre el sector y Vías Bolivia para la retención de 20 centavos de la tasa de rodaje y su transferencia a cuentas de los dirigentes.

El secretario ejecutivo de la federación, Rubén Sánchez, indicó que se pidió a Vías Bolivia una reunión para aclarar las condiciones de la suspensión y plantear la posibilidad de poner a un cobrador sindical en el retén.

“Tendríamos que aclarar esto, que si se hará la anulación del convenio o es un congelamiento, o en su defecto nosotros tener un cobrador en el punto del peaje, en las dos casetas y poder cobrar los 20 centavos”, expresó el dirigente.

De acuerdo con Sánchez, si el acuerdo se anula, los choferes deberían pagar solamente 1,60 bolivianos al cruzar el peaje, en vez de los 1,80 bolivianos que actualmente pagan, de los cuales se descuentan los 20 centavos para el inexistente fondo ProSalud.

De acuerdo con la tabla de rodaje establecida por la Resolución Ministerial 7729, del 7 de abril de 1992, los vehículos livianos de transporte público pagaban 1,80 bolivianos y así lo hicieron hasta 2003, cada vez que circulaban por la autopista La Paz-El Alto.

Sin embargo, debido a un acuerdo con la concesionaria Toll SA en 2003, en el gobierno de Goni, de esa tasa de 1,80 bolivianos se redujeron 20 centavos para ese fondo, convenio ratificado en 2004 por la Resolución Ministerial 082 del gobierno de Carlos Mesa. Es decir, continuaron con el pago de 1,80, pero a partir de entonces 20 centavos debían ir para su seguro de salud. Pese al acuerdo, nunca pagaron algo adicional para ese seguro.

De acuerdo con el diputado opositor (UD) Wilson Santamaría, el acuerdo entre Vías Bolivia y los choferes fue ilegal, ya que suponía la transferencia de fondos públicos a cuentas de particulares. Sobre esto, el legislador, quien inició un proceso en contra de dirigentes y exdirigentes de la federación por el manejo de estos recursos, indicó que ampliará su denuncia a los exdirectores de Vías Bolivia que firmaron el acuerdo.

El mes pasado, un cabildo de choferes disidentes exigió una auditoría externa al aporte de esos 20 centavos que se acumuló en los últimos años, mientras que los integrantes de la federación aseguran desconocer dónde fueron esos recursos. Sánchez dijo que dichos dirigentes buscan protagonismo para quedarse en el cargo, ya que a partir del 15 de abril los exdirigentes y su persona comenzarán a emitir los respectivos informes económicos, sobre los más de 15 millones de bolivianos que habrían malutilizado.

“A partir del 15 de abril comenzarán a emitir su informe el diputado Franklin Durán, el 20 de abril estará informando René Vargas y así sucesivamente”, acotó.

Pagina Siete.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más