
Choferes exigen que tres puntos sean excluidos del nuevo plan de restricción
La Asociación de Transporte Libre (ATL) exige que el área de restricción vehicular que fue definida por el alcalde Iván Arias se reduzca en al menos tres puntos. Los choferes indicaron que no están de acuerdo en que el plan abarque el Cruce de Villas, el puente Gemelo, ni la Cuarto Centenario en la avenida Buenos Aires.
La comuna paceña advirtió que el plan de restricción con las nuevas áreas se aplicará este 27 de marzo “tal cual” y que este plan se socializará con “el miembro de base”.
“Eso dijo el Alcalde, habrá alguna modificación de su propuesta que nosotros -los transportistas- estamos planteando. Específicamente en el Cruce de Villa, en el Puente de las Américas que es parte de Sopocachi y en la avenida Buenos Aires”, declaró a Página Siete el ejecutivo de la ATL, Limbert Tancara.
El martes, la Alcaldía presentó una propuesta de ampliar el área de restricción vehicular del centro de La Paz en un 15% a partir del 27 de marzo. Sin embargo, Tancara aseguró que no será en el porcentaje que informó la comuna y precisó que “al menos será del 10%”. Dio esa declaración ayer después de sostener una reunión con las autoridades municipales.
“Algunos lugares fueron observados dentro del área de restricción. El primero se refiere al puente Gemelo. Según la propuesta del Alcalde, esta vía entraría al área de restricción y sí es así, se cortará un acceso de escape para cruzar de Miraflores a Sopocachi, y luego continuar hacia El Alto”, afirmó Tancara.
El segundo está en la Buenos Aires en las calles Kyllmann y Cuarto Centenario. El dirigente explicó que éstas son vías de alta pendiente. Recordó que en esas rutas ocurrieron varios accidentes y al ser áreas límites el flujo de vehículos se podría incrementar. El tercero es Cruce de Villas “que por cierto también lo rechazamos” por ser un punto de distribución vehicular.
Luego de la reunión con el alcalde Arias, el dirigente de los choferes dijo que el sector expresó su malestar y lamentó que no recibieron antes la propuesta de ampliación. “Hemos sacado conclusiones en las que nosotros garantizamos el reordenamiento vial previo consenso que llevamos adelante con la socialización. Debemos hacer énfasis en lo que diga el compañero de base”, dijo el dirigente.
Tancara informó que están elaborando un cronograma de inspección del nuevo anillo de restricción antes de su aplicación.
Por el contrario, el secretario municipal de Movilidad, Enrique Villanueva, aseguró que están trabajando “por el interés general” y dijo que no habrá modificaciones a su propuesta. “En ese sentido (el área de restricción) va tal cual se la planteó, pero vamos a trabajar de manera coordinada para las socializaciones con el miembro de base”, afirmó ayer en conferencia.
El funcionario agregó que se realizarán controles más estrictos al transporte ilegal y a las paradas del servicio público. “El momento que inauguremos -el 27- se hará un trabajo coordinado con otras instancias, incluso del nivel central”, dijo.
Según una nota municipal, Arias se reunió el jueves con la dirigencia de la Federación de Transporte Urbano de La Paz Chuquiago Marka, que respaldó la restricción vehicular y en la oportunidad el burgomaestre anunció que la medida no afectará a taxis de ruta fija (trufis) ni a colectivos con 21 pasajeros.
“No nos oponemos (a la restricción), vemos que es favorable para el bien común del transporte”, dijo el secretario ejecutivo de la Federación de Transporte Urbano de La Paz Chuquiago Marka, Santos Escalante.
Los antecedentes
Transporte • El secretario Enrique Villanueva explicó que no habrá una doble restricción vehicular ni doble sanción. Aseguró que el plan será tal como se implementó en 2003, por dígitos y por días.
Denuncia El funcionario dijo que es una medida que será retomada porque dejó de cumplirse por parte de los conductores públicos y privados. “Nosotros tenemos todos los estudios y estamos trabajando en el marco de La Paz Rápida e Interconectada (…). La lógica de restricción corresponde a la terminación de dígitos concretos, 1 y 2 lunes, 3 y 4 martes y así sucesivamente”, enfatizó.
Fuente: Pagina Siete