FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Hay 22 municipios en desastre y 4.436 familias damnificadas

Hasta ayer, 22 municipios han sido declarados en desastre y 16 en emergencia debido a las lluvias e inundaciones en diferentes departamentos del país, informó ayer el ministro de Defensa, Javier Zavaleta.

“En total son 38 municipios que han tenido o están teniendo problemas fundamentalmente por inundación, otros han tenido deslizamientos”, sostuvo la autoridad gubernamental en una conferencia de prensa.

Los municipios están en los departamentos de La Paz, Chuquisaca, Tarija, Cochabamba, Beni, Potosí y Santa Cruz, este último con la mayor cantidad de municipios afectados.

Debido a ello, 4.436 familias resultaron damnificadas, a las cuales se les envía ayuda. En este caso se aplicará el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos, que prevé la construcción de viviendas para quienes perdieron sus hogares en estos desastres.

Asimismo, se perdieron 13.200 hectáreas de cultivos. Se aplicará el seguro agrario, que permite la reposición de los cultivos afectados. La autoridad exhortó a los alcaldes de los municipios declarados en desastre que hagan llegar toda la información al Ministerio de Defensa para rehabilitar y reconstruir, como indica la normativa.

Sobre la declaratoria de emergencia departamental, el ministro dijo que no corresponde con las cifras que se tiene actualmente. “En el caso de La Paz las aguas ya han bajado y si correspondiera una declaratoria de desastre, hubiera sido la semana pasada, en el momento más difícil de la inundación; lo mismo pasa en el caso de Beni, en San Borja y Rurrenabaque, las aguas ya han bajado. No correspondería una declaratoria de desastre”, señaló Zavaleta.

Se informó que el Ministerio de Defensa desplazó 52 toneladas de ayuda humanitaria a los municipios más afectados y que se prepara un reporte sobre cuánta ayuda humanitaria dieron hasta el momento las gobernaciones y alcaldías, que según se conoce es una cifra todavía mucho mayor a la que informó el ministerio.

La autoridad recomendó que en este contexto de emergencias se dificulta tener la información minuto a minuto, por ello se emite un informe diario a las 7:00 de cada día y ese es el registro oficial.

El sábado, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió un aviso de alerta roja , en el que advierte que desde ayer hasta el 14 de febrero las fuertes lluvias causarán desbordes de ríos en la cuencas del Mamoré y río Beni. Asimismo, en Cochabamba, en el norte y los Yungas de La Paz.

En Bolivia, 11 municipios de los departamentos de Beni, La Paz y Cochabamba están en alerta roja por inundaciones, deslizamientos y desbordes de ríos a causa de las lluvias. Además, se anunció el desborde de la cuenca media del río Mamoré, que afectará el departamento de Beni.

El Senamhi explica que la alerta roja se declara cuando el nivel de los ríos alcanza alturas críticas que hacen inminente el desborde, o cuando se ha iniciado la inundación.

Defensa Civil recomendó comunicar a los habitantes en las áreas que tienen riesgo de inundaciones a que no se queden en aquellas zonas bajas o cerca de los ríos.

Según Defensa Civil, 52 municipios de los nueve departamentos se encuentran con alerta amarilla. En cambio se registraron 62 municipios con alerta naranja en todo el territorio.

El sábado, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua emitió una alerta de riesgo agropecuario por las lluvias. Esto incluye a La Paz, Oruro, Cochabamba, Santa Cruz, Potosí y Beni. Recomiendan limpiar zanjas y llevar al ganado a áreas seguras.

Pagina Siete.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más