En Colombia proponen prohibir la caza deportiva
El Ministerio de Ambiente de Colombia rechazó “cualquier actividad de caza deportiva” en el país y solicitó a la Corte Constitucional que prohíba esa práctica.
La cartera detalló en un comunicado que el Gobierno pedirá a ese alto tribunal declarar inexequibles tres artículos de un decreto de 1974 “con el fin de que sean retirados del ordenamiento jurídico vigente”.
Para el Ministerio, la caza deportiva “sólo deriva diversión para los cazadores, crueldad y sufrimiento para los animales”.
Además, señalan que dista de las actividades de caza de las etnias colombianas, que lo hacen para su subsistencia, o de las “actividades de control poblacional que practican las comunidades o pescadores”.
La Corte Constitucional prevé reunirse para definir el futuro de la caza deportiva, por lo que organizaciones defensoras de los animales realizarán varias manifestaciones con el fin de que se prohíba esa actividad.
De igual forma, la entidad Parques Naturales Nacionales de Colombia hizo un llamado en Twitter para que se detenga la caza en sus territorios y a modo de ejemplo manifestó que “en el Parque Chingaza nos asociamos con las comunidades y autoridades ambientales para disminuir esta práctica y así no impactar las especies que allí habitan”.
El procurador general de Colombia, Fernando Carrillo, escribió en esa misma red social que “matar a un animal por recreación es desconocer los progresos alcanzados en materia de protección del ecosistema e ignorar nuestro deber de proteger a los animales como seres vivos y no como objetos”.
En septiembre del año pasado, la Procuraduría (Ministerio Público) pidió que se declare inconstitucional la caza deportiva porque considera que no existe una justificación válida para determinar que su práctica es necesaria en ese país. Este organismo sostuvo que la caza deportiva desconocía el deber de proteger a los animales “como seres sintientes y no como cosas”.
El Ministerio de Ambiente agregó que junto a las carteras de Salud, Agricultura e Interior, así como el Departamento Nacional de Planeación, incluirán en el Plan Nacional de Desarrollo el proyecto “Un país amigable con los animales” para erradicar toda forma de “violencia, crueldad, tráfico y comercio ilegal”.
“Esta política que ya comenzó a ser formulada incorporará estrategias y programas que promuevan la tenencia responsable, el manejo de animales abandonados y maltratados, la asistencia integral y la prevención del maltrato”, acotó el Ministerio de Ambiente.
Pagina Siete.