
El defensor y expresidente Eduardo Veltzé llaman al diálogo
El defensor del Pueblo, Francisco Callisaya Aro, y el expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé coincidieron ayer en la necesidad de diálogo para salir de la crisis política y económica que vive el país por la fecha del censo.
“Es necesario efectuar los diálogos abiertos y conciliadores de paz social”, expresó Callisaya, quien lamentó que “ya son 19 días (hasta ayer) de la escalada de violencia, que vulnera a diario derechos humanos de miles de familias en el departamento de Santa Cruz, quienes sufren las consecuencias de las medidas de presión extremas debido al conflicto del Censo Nacional de Población y Vivienda”.
Santa Cruz cumple 20 días de paro para que el censo poblacional se efectúe en 2023. “Con gran preocupación, la Defensoría del Pueblo observa cómo los actores se alejan de la concertación y son inflexibles en sus planteamientos. Hoy, producto de la tozudez y el radicalismo de las partes involucradas que mantienen las protestas, se debe lamentar el deceso de otra víctima con cuya familia nos solidarizamos ante el dolor que enfrenta”, lamentó la Defensoría, en un comunicado.
Se cuestionó que “en estas semanas se han afectado derechos como el acceso a la salud, la alimentación, el libre tránsito, entre otros; vulnerando lo que establece la Constitución Política del Estado y los tratados internacionales en materia de derechos humanos de cuya vigencia y protección es garante el Estado”.
Exigió que “los actores del conflicto, a las autoridades, a los líderes y a todos los movilizados a ser sensatos en sus declaraciones y acciones; asimismo, a estar conscientes que deben asumir las consecuencias de sus actos y su impacto económico social en un país que vamos a heredar a las futuras generaciones”.
Veltzé
Por el mismo camino fue el expresidente Veltzé, quien exhortó al jefe de Estado, Luis Arce, y a representantes del Comité Interinstitucional a “sembrar voluntad política”.
“Presidente Arce: siembre su voluntad política para avanzar con el censo unos meses antes, cosechará paz y unidad entre bolivianos. Comité Interinstitucional de Santa Cruz: súmese al mismo propósito con mayor tolerancia. ¡Es posible!”, publicó en su cuenta de redes sociales.
Fuente: Pagina Siete.