
Diputados de oposición exigen reactivar investigaciones sobre audio polémico de Evo Morales
- Piden que el expresidente se enfrente a la justicia por presuntas acciones para cercar ciudades con bloqueos en 2019
La Asamblea Legislativa Plurinacional se ha convertido en escenario de un renovado llamado de diputados de la oposición, quienes exigen la reactivación de investigaciones sobre un controvertido audio en el que el expresidente Evo Morales supuestamente instaba a cercar las ciudades con bloqueos para «matar de hambre» a sus habitantes en 2019.
El diputado Vicente Condori, representante del grupo «arcista», arrojó nueva luz sobre el misterioso audio la semana pasada en una entrevista con la Agencia de Noticias Fides (ANF). En su declaración, Condori afirmó que el audio es auténtico y reveló que fue detenido y encarcelado debido a su vinculación con este material comprometedor. «Era verídico, pues, era verídico, lo que no sabemos es en qué momento hizo el audio (o) cómo lo hizo», enfatizó.
El diputado Alejandro Reyes, del partido Comunidad Ciudadana (CC), no se quedó atrás al manifestar su postura en este asunto. Durante una conversación con este medio, Reyes hizo un llamado al ministro de Justicia, Iván Lima, instándolo a tomar acción inmediata. «El ministro de Justicia, Iván Lima, que dijo que va a litigar contra 1001 abogados de Evo Morales, lo primero que tiene que hacer es reactivar el juicio de responsabilidades contra el exmandatario, para que se siente en el banquillo de los acusados por el (caso) fraude, por el vacío de poder, por la confrontación (al que llevó al país)», declaró el diputado.
Estas declaraciones reavivan el interés en el espinoso tema del audio, que ha sido objeto de debate y controversia desde que salió a la luz en 2019. La oposición insiste en que se debe esclarecer la autenticidad del audio y determinar las responsabilidades correspondientes en caso de que se confirme su veracidad. Mientras tanto, Evo Morales y sus partidarios mantienen su posición de que se trata de una manipulación y un intento de desprestigiar al expresidente.
La Asamblea Legislativa Plurinacional se encuentra en medio de un debate candente y los ojos del país están puestos en la reactivación de estas investigaciones, que podrían tener profundas implicaciones políticas y legales en Bolivia. La verdad sobre el audio de Evo Morales y su impacto en la historia política del país está lejos de resolverse, y el futuro de esta investigación continúa siendo incierto.