FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Incertidumbre persiste: Gremiales desmienten normalización de la venta de dólar

  • Secretaria general de la Confederación de Gremiales cuestiona las afirmaciones del Gobierno mientras la divisa sigue inaccesible en el mercado financiero

La secretaria general de la Confederación de Gremiales de Bolivia, Mercedes Quisbert, arremetió hoy contra el Gobierno nacional, desmintiendo de manera contundente las declaraciones sobre la supuesta normalización de la venta del dólar norteamericano en el país.

Según Quisbert, en el mercado paralelo, el valor del dólar aún se mantiene en 7.8 bolivianos, y la adquisición de la divisa en la banca privada continúa siendo un desafío inalcanzable para los ciudadanos.

«Es imposible negar la realidad. No ha habido ninguna normalización de la venta del dólar, esto es completamente falso. El dólar paralelo persiste en los 7.8 bolivianos, no en 6.96 como se ha afirmado», declaró de manera enfática la dirigente gremial.

Quisbert lamentó la disparidad entre la versión oficial del Gobierno y la experiencia diaria de los ciudadanos, donde la divisa extranjera sigue siendo difícil de adquirir en las entidades financieras. Además, enfatizó que muchos afiliados a la familia gremial han estado acostumbrados a realizar pagos en dólares a sus proveedores, lo que agrega una presión adicional.

A pesar de este panorama de incertidumbre y la adquisición de productos con costos elevados debido al aumento del dólar en el mercado paralelo, Quisbert resaltó un hecho positivo: los precios de la canasta familiar se han mantenido estables hasta el momento.

El pasado 26 de julio, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, informó que las entidades bancarias agrupadas en la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) habían indicado a la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) que la venta del dólar norteamericano estaba en proceso de normalización. Sin embargo, la realidad parece contradecir esta afirmación.

La escasez de dólares en el mercado, una situación que se ha agudizado desde febrero y marzo de este año, no ha mejorado hasta la fecha, a pesar de que el Banco Central de Bolivia (BCB) ha implementado la venta de dólares a través de una plataforma virtual.

En el horizonte, los gremiales de Bolivia están planeando un ampliado para este viernes en la ciudad de La Paz, donde se espera que se tomen medidas de presión contra el Gobierno nacional. Entre las principales demandas de este grupo se encuentra la anulación completa del proyecto de ley contra la legitimación de ganancias ilícitas, y su rechazo a la facturación electrónica, argumentando que muchos de sus afiliados no están familiarizados con las plataformas en línea.

La incertidumbre financiera y las tensiones entre el Gobierno y los gremiales continúan, dejando a la población en medio de un dilema económico que afecta a múltiples sectores de la sociedad boliviana.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más