
Federación Andina de choferes de El Alto anuncia paro movilizado con bloqueos de 48 Horas
- El gremio de transportistas exige nivelación de tarifas, rechaza sanciones de Tránsito y critica a Diprove por supuestas extorsiones.
En un movimiento contundente en busca de mejoras para su sector, la Federación Andina de Choferes de El Alto ha declarado un paro movilizado con bloqueos programados para el próximo lunes 14 y martes 15 de agosto. Esta acción tiene como objetivo principal dar voz a sus demandas y lograr que las entidades estatales atiendan sus inquietudes.
Con la determinación de hacer oír sus reclamos, la Federación ha delineado una estrategia precisa. Se ha establecido una lista detallada con cerca de 40 puntos de bloqueo, en los cuales se desplegarán los diferentes sindicados responsables de cada piquete. Este enfoque, en sintonía con el espíritu de unidad de la Federación, pretende ejercer presión de manera coordinada y efectiva.
Entre las peticiones que los transportistas plantean destaca la exigencia de la nivelación de tarifas en la ciudad de El Alto. Esta demanda, fundamental para el sustento y estabilidad de los choferes, refleja la urgente necesidad de una revisión que permita condiciones equitativas en el rubro del transporte.
Además, el gremio ha expresado su rechazo categórico a las posibles sanciones que la entidad de Tránsito podría imponer debido al estado deteriorado de las placas de los vehículos. Para los choferes, esta medida resulta excesiva y perjudicial, lo que ha intensificado su determinación de protestar y buscar una solución a este inconveniente.
Una crítica más se dirige hacia la Dirección de Prevención de Robo de Vehículos (Diprove), a la que los choferes acusan de llevar a cabo acciones que, según ellos, equivocadamente afectan sus bolsillos. Alegan que esta entidad está involucrada en prácticas que resultan en extracciones monetarias a los choferes, lo que consideran un atentado a su sustento económico.
Adicionalmente, el gremio de transportistas enfatiza en la necesidad de transparencia en cuanto al destino de los recursos recaudados por concepto de peajes. Los choferes contribuyen a estos fondos y esperan respuestas sobre el mejoramiento de las vías y la inversión de estos recursos en la infraestructura vial.
La Federación Andina de Choferes de El Alto ha comunicado que, una vez finalizado el paro de 48 horas, llevarán a cabo una evaluación exhaustiva para determinar si ampliarán o no sus medidas de presión. Este paso demuestra su compromiso en la lucha por la defensa de sus derechos y su disposición a adaptar su estrategia en función de los resultados obtenidos.
En este proceso de reivindicación, la ciudadanía en general se encuentra atenta, mientras que las autoridades estatales se enfrentan al desafío de abordar las demandas de este importante sector, buscando el equilibrio entre los intereses de los transportistas y el bienestar colectivo.