
Emergencia en el mercado de carne de pollo en La Paz: Precios en alza y advertencias del Gobierno
- Comercializadores preocupados por el incremento de precios, mientras el Gobierno investiga posibles prácticas monopólicas.
En un escenario de creciente preocupación, los comercializadores de carne de pollo en La Paz han declarado una situación de emergencia ante el drástico incremento en el precio de este producto básico en la alimentación de los bolivianos.
Mientras tanto, el Gobierno, a través del viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, ha calificado este aumento como injustificado y ha advertido sobre la posibilidad de prácticas de cartelización o monopolio que podrían estar perjudicando a los consumidores.
Esther Rojas, secretaria general de los comercializadores de carne de pollo en La Paz, expresó su preocupación por la abrupta subida de precios que han experimentado en las últimas dos semanas.
Según sus declaraciones, el kilo de carne de pollo que antes se distribuía a un precio de alrededor de Bs14, ha aumentado a más de Bs15 para el producto proveniente de Santa Cruz y a más de Bs16 para el que llega desde Cochabamba.
Aunque algunos intermediarios han alegado que la escasez de carne de pollo en Cochabamba ha influido en esta situación, los vendedores en La Paz no están convencidos de esta versión. En este contexto, Rojas hizo un llamado al Gobierno para que intervenga y resuelva este conflicto, ya que el precio actual, que ronda entre Bs38 y Bs40 por un pollo entero, está generando incluso desconfianza entre los consumidores respecto a los vendedores.
«Estamos en estado de emergencia. Si para la próxima semana no se registra una reducción en los precios, nos veremos obligados a realizar un paro a nivel nacional, ya que no podemos permitir que se especule con el precio de un producto esencial», advirtió la dirigente.
Por su parte, el viceministro Jorge Silva denunció el incremento injustificado en el precio de la carne de pollo distribuida desde Santa Cruz, afectando a diversos departamentos del país.
Anunció que se solicitará a la autoridad reguladora que investigue posibles prácticas de cartelización o monopolio, que podrían estar siendo impulsadas por un grupo de empresarios con la intención no solo de controlar la producción de alimentos, sino también de imponer precios.
A pesar de las preocupaciones, Silva destacó que se espera que el precio de la carne de pollo se normalice en la siguiente semana. Sin embargo, la presencia de este grupo de empresarios que parecen estar «jugando con el bolsillo de la población» es motivo de inquietud.
El viceministro advirtió sobre las consecuencias legales en caso de confirmarse prácticas monopólicas, ya que se estaría cometiendo el delito de agio, relacionado con el tipo penal de legitimación de ganancias ilícitas, con una sanción de hasta 10 años de cárcel. El Gobierno, comprometido con la protección de los consumidores, está decidido a investigar a fondo esta situación para garantizar un mercado justo y accesible para todos los bolivianos.