
Ecuador en estado de excepción tras asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio
- El presidente Guillermo Lasso decreta medidas extraordinarias para garantizar la seguridad y el proceso electoral
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, ha anunciado el estado de excepción a nivel nacional por un período de 60 días tras el trágico asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio. El líder político fue víctima de varios disparos en la cabeza al término de un mitin electoral en la capital del país, Quito.
El mandatario ha declarado que esta medida busca asegurar la seguridad de los ciudadanos, la paz del país y la celebración de las elecciones programadas para el 20 de agosto, conforme a lo dispuesto por el Consejo Nacional de Ecuador (CNE).
En una reunión de emergencia con el Gabinete de Seguridad, Lasso expresó su profundo pesar por la trágica pérdida y destacó la destacada trayectoria de Villavicencio como periodista, escritor, activista social y político.
El presidente resaltó la lucha del candidato contra la corrupción y su dedicación a la búsqueda de la verdad, subrayando que es deber del Gobierno honrar su memoria. Además, anunció tres días de luto nacional y la izada a media asta de las banderas en todo el territorio ecuatoriano.
El presidente lamentó que Ecuador haya enfrentado un aumento de la violencia en las últimas semanas y horas, lo que ha generado alarma social, especialmente en un contexto electoral. La movilización de las Fuerzas Armadas se considera esencial para reforzar el control interno y garantizar la integridad de los candidatos, actores políticos y ciudadanos del país.
Lasso detalló que el estado de excepción incluirá el restablecimiento del orden público y permitirá la suspensión temporal de ciertos derechos, como la inviolabilidad del domicilio y la correspondencia, con el objetivo de prevenir nuevos actos de violencia que puedan poner en riesgo la seguridad de la población.
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, confirmó que la fecha de las elecciones se mantendrá inalterable, cumpliendo con el mandato constitucional, y que todas las actividades programadas para los comicios seguirán en marcha. Esta determinación responde a la importancia de fortalecer la democracia y honrar la memoria de Fernando Villavicencio.
En un enfrentamiento posterior a la redada, el principal sospechoso de estar detrás del ataque falleció, lo que refuerza la convicción del presidente de que este crimen tenía la intención de sabotear el proceso electoral. A pesar de la pérdida, Lasso enfatizó que la democracia no se doblegará ante la brutalidad de este acto y exhortó a los ciudadanos a ejercer su derecho al voto en defensa de la democracia.
El Movimiento Construye, al que pertenecía Villavicencio, expresó su horror y dolor por la muerte de su candidato, destacando su incansable lucha contra las mafias y el crimen organizado. Múltiples países han mostrado solidaridad y consternación ante este trágico ataque, subrayando la importancia de fortalecer las instituciones democráticas y condenando cualquier acto de violencia que amenace la paz de la sociedad.