
Prohibido dulces: 12 cuidados para que los amigos de 4 patas estén saludables
Nunca los dueños deben dar dulces o chocolates a sus perritos. Deben cuidar que sus mascotas reciban todas las vacunas, además deben secar muy bien sus orejas luego de un baño. Son tres de los 12 cuidados que dan los veterinarios para ofrecer una vida de calidad y con buena salud a los amigos de cuatro patas.
Las recomendaciones se dan a unos días del 16 de agosto, fecha para celebrar San Roque, el santo que más amó a esos animales.
1 Según la veterinaria Érika Gutiérrez, los dueños deben cumplir con el calendario de vacunación de las mascotas. A los perritos se les debe aplicar cuatro vacunas entre los 20 y 45 días de recién nacidos. Cada inoculante se coloca con un intervalo de 15 días y el animal debe estar sano.
2 Después, cada año, la mascota debe recibir la octavalente y antirrábica por el resto de su vida. Si los dueños no les ponen esos inoculantes, los perritos tienen un elevado riesgo de enfermarse. “A medida que envejecen, su sistema inmunológico va decayendo y por ello necesitan estos refuerzos”, indicó la veterinaria.
En caso de no tener las vacunas, los perritos se pueden enfermar de moquillo y parvovirus. “Pueden contagiarse de cualquier perro portador de la enfermedad. Estos virus ya están en el ambiente y no es suficiente alejar a las mascotas de otros animales que estén en la calle”, dijo.
3 Lo mejor para las mascotas es comida elaborada en casa, pero no debe ser la misma que comen las personas porque los condimentos, en especial la sal, pueden causar les daño. “Recomiendo sopa de arroz con pollo o carne. Deben -también- saber que hay verduras que no deben consumir como cebolla o pimentón en exceso. Lo que sí podrían comer, es zanahoria, nabo y apio”, dijo Gutiérrez.
4 Nada de huesos de pollo o de res. “Muchas familias les dan hueso rojo para que -supuestamente- las mascotas puedan limpiar sus dientes. Pero, algunos al hacerlo con mucha fuerza, pueden sufrir fracturas de dientes y eso les afecta. Cuando sucede eso sí o sí se debe extraer la pieza afectada”, dijo.
Los huesos de pollo son más dañinos porque son astillosos y pueden perforar los intestinos, el estómago o quedarse incrustados en el cuello.
5 Los perros no deben comer hígado o cueros de pollo porque son grasosos y causan problemas hepáticos.
6 Dar croquetas a diario puede causar la conformación de una placa bacteriana en los dientes. Se recomienda variar entre sopa y croquetas. “Atendí a varios perros con dientes destrozados porque sólo comen croquetas”, dijo.
7 Las especialistas recomiendan realizar a la mascota una limpieza dental, mejor si se hace cada año como mínimo.
8 “Está prohibido darles chocolate o golosinas porque causan daños a los perritos. En muchas mascotas los lácteos también están prohibidos porque les causan diarrea, pero hay algunos casos especiales porque las mascotas están acostumbradas a consumir ese alimento. Eso dependerá de cada perrito”.
9 Estéfani Paola, encargada del cuidado y estética de los perritos, aseguró que como “mínimo” los perritos deben ser bañados una vez al mes. En el mejor de los casos cada 15 días. “Deben ser bañados con agua tibia y con champú para perros como Hydra o Ecopet. No se debe usar los productos empleados por las personas porque son muy fuertes para su pelaje”, afirmó.
10 Al bañarlos, los dueños deben evitar el ingreso de agua a los oídos de las mascotas para evitar infecciones. “Cuando dejamos esa región húmeda, comienza a darle una infección y el primer síntoma es escozor. Luego sigue un mal olor y se torna muy incómodo para ellos. Se debe secar todo el cuerpo, en especial las orejas, para evitar que los perritos se resfríen”, dijo.
11 La veterinaria Josefina Kapajelque recomendó la esterilización de las mascotas. “De esta forma evitaremos una sobrepoblación”.
12 Kapajelque sugirió que los perritos y gatos deben ser desparasitados cada tres meses porque pueden contraer virus y los pueden pasar a las personas. “Cada tres meses y de por vida los animalitos deben recibir un desparasitante. Así no se enferman con facilidad”, dijo.
20
días
deben esperar los dueños para comenzar con la aplicación de las vacunas a los perritos.
Fuente: Pagina Siete