FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Alertan que muchos niños sufren violación y abusos sexuales por descuido de los padres de familia

Lider para Relaciones con Socios de la Misión Integral de Justicia (IJM), Míriam Chura, informó que según estadísticas sobre abusos sexuales y violaciones a menores de edad, un 90 % de estos hechos ocurren en el ámbito familiar y producto de una mala orientación de los padres de familia. Las víctimas sufren cuadros depresivos fuertes.

“Un 90 % ocurre en el entorno familiar (…) la sanción se agrava, cuando el agresor pertenece y es parte del entorno familiar puede llegar hasta la pena de los 30 años”, dijo Chura a Urgente.bo.

Los padres de familia brindan una mala orientación a sus hijos, ya que muchos de ellos usan sobrenombres para dirigirse a las partes íntimas de sus hijos, causando una confusión en ellos y provocando que no lo tomen en cuenta como parte de su cuerpo.

“Menor que no identifique por su nombre (sus partes íntimas), esto ocurre cuando ponemos sobrenombres, cuando no informamos a nuestros niños, al no decir las partes del cuerpo como corresponde. A la sociedad en general nos es difícil reconocer las partes de nuestro cuerpo y llamarlas por su nombre, es difícil decir vagina, vulva, es difícil decir pene”, indicó.

La diferencia entre abuso sexual y violación

El abuso sexual es cuando la persona o menor de edad recibe toques impúdicos en sus partes íntimas por otra persona, este delito tiene como pena mínima de 15 años de cárcel.

La violación es cuando la víctima sufre penetración de un miembro o cualquier otra parte del cuerpo u objeto, la sanción es entre 25 años si es el autor es extraño, pero si está en el entorno familiar esta pena se agrava a 30 años de cárcel.

“Saber diferenciar entre abuso sexual y violación, (…) existe esta diferencia porque también se diferencia en la pena carcelaria”, dijo Chura.

Los menores que fueron víctimas de abuso sexual o violación, muchas veces presentan cuadros depresivos, cortes en partes de su cuerpo, el consumo de bebidas alcohólicas o de otras sustancias, para poder olvidar de alguna manera el trauma por el que atraviesan.

“Cuando esta persona era alegre, a nivel psicológico estable, en ese momento empieza la depresión, otros menores empiezan a cortarse los brazos o partes de su cuerpo en reacción al trauma que ellos han pasado, la víctima también presenta el consumo de bebidas alcohólicas o el consumo de otros estupefacientes para tratar de olvidar de alguna forma este hecho de trauma”, complementó Chura.

Fuente: Urgente.bo

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más