TSE sobre la inhabilitación de Dunn: “No fue una decisión fácil, pero la ley es clara”

Hassenteufel asegura que el proceso electoral avanza con respaldo institucional y que el sistema de resultados preliminares estará listo para el 17 de agosto

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, afirmó este jueves que la inhabilitación de postulantes, como el caso de Jaime Dunn, “no es una decisión fácil”, pero es una medida que se toma cuando no queda otro camino legal, respetando la normativa vigente y el principio de igualdad ante la ley.

Prensa Libre

Inhabilitar a un candidato no es una decisión fácil. Lo hacemos excepcionalmente, pero no por gusto ni con afán de perjudicar a nadie”, declaró Hassenteufel en entrevista con Brújula Digital, al explicar que la documentación presentada por Dunn no cumplía con los plazos establecidos. El certificado de solvencia fiscal con el que pretendía subsanar su inhabilitación tenía fecha 7 de julio, cuando el plazo legal vencía el 3.

Si aceptábamos ese documento fuera de plazo, teníamos que aceptar a todo el mundo. Estaríamos atentando contra el principio de igualdad”, recalcó. El titular del TSE detalló que la postulación de Dunn fue observada desde el inicio por incumplir con los requisitos exigidos por el artículo 234 de la Constitución, y aunque fue habilitado como sustituto el 25 de junio, seguía con obligaciones fiscales vigentes.

Pese a la polémica, Hassenteufel destacó que el proceso electoral del 17 de agosto avanza con firmeza, respaldo institucional y apoyo ciudadano. “Nada ni nadie podrá detener el proceso. El pueblo boliviano quiere ir a las urnas”, sentenció.

También anunció dos simulacros del sistema de resultados preliminares (SIREPRE) el 13 y 27 de julio, que permitirán probar la digitalización y transmisión de actas desde los recintos electorales. Los primeros resultados preliminares podrían conocerse entre las 20:00 y 21:00 del día de la votación, aunque advirtió que “no son vinculantes” y solo el cómputo oficial tiene valor legal.

Sobre las dificultades enfrentadas, Hassenteufel criticó el “alto nivel de improvisación” de algunas fuerzas políticas, que inscriben candidatos sin documentación completa solo para reservar espacios. En cuanto al caso de Evo Morales, recordó que no fue registrado como candidato por ningún partido, y que los fallos del TCP validaron el congreso del MAS realizado en El Alto.

Consultado sobre las denuncias contra el vocal Tahuichi Quispe, Hassenteufel evitó pronunciarse y se limitó a decir que “es lamentable que sucedan estas cosas” y confía en que se aclaren adecuadamente.