Pobladores del trópico de Cochabamba aceptan rastrillaje para detectar COVID-19
El viceministro de Régimen Interior y Policía, Javier Issa, informó el miércoles que los pobladores del trópico de Cochabamba aceptaron los rastrillajes «casa por casa» en busca de personas contagiadas con el coronavirus.
«Hay aceptación por parte de la población al rastrillaje y son los dirigentes los que tienen animadversión porque piensan que nosotros les vamos a causar daño, es todo lo contrario», dijo la autoridad.
Dejó establecido que el Gobierno, las Fuerzas Armadas y la Policía están en provincias, Chapare, Tiraque y Carrasco para brindar todo el apoyo humanitario necesario con el objetivo de velar por la salud y seguridad.
Comentó que los uniformados coadyuvan con los rastrillajes «casa por casa» para detectar personas contagiadas con el virus.
Asimismo, indicó que indagan dónde y en qué circunstancias se enterraron a personas con COVID-19 sin cumplir con los protocolos de bioseguridad.
De acuerdo a la evaluación preliminar, agregó, existe menos movilidad de gente en las calles, pero no por decisión personal, sino por la presencia de militares y policías, que patrullan las calles.
Issa recordó que el trópico cochabambino fue uno de los lugares que menos cumplió la cuarentena y las consecuencias fueron la «explosión» de casos COVID-19.
Para el Viceministro, esa región, sobre todo el Chapare, está sufriendo una de las peores envestidas del virus debido a la irresponsabilidad de sus autoridades locales, quienes instigaban a bloquear y realizar marchas contra el Gobierno nacional.
Dea/VCT ABI