Bolivia promueve en la CAN medidas de seguridad y salud laboral para evitar propagación del coronavirus

Bolivia, en su calidad de presidencia pro tempore de la Comunidad Andina (CAN), promovió que ese organismo multilateral apruebe la implementación de seguridad y salud laboral para evitar la propagación del coronavirus COVID-19.

«Los países miembros de la Comunidad Andina (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú) aprobaron la decisión para la implementación de medidas de seguridad y salud en el trabajo para evitar contagios en el marco de la pandemia COVID-19», reseña un comunicado institucional.

Los miembros del Comité Andino de Seguridad y Salud representado por los ministerios de Relaciones Exteriores, Trabajo y Salud expresaron su respaldo a la Declaración de los Ministros de Relaciones Exteriores y Ministros de Comercio de la Comunidad Andina, respecto a la propagación de COVID19, suscrita el 8 de abril pasado.

Ese documento establece su preocupación por las consecuencias negativas de la propagación de la pandemia en la región y su impacto en la seguridad y salud laboral.

Mediante esa declaración solicitan «establecer medidas de seguridad y salud» en los centros y lugares de trabajo para prevenir la expansión del virus.

Asimismo piden «fortalecer los sistemas de gestión de seguridad y salud laboral en la región andina; además de compartir información respecto a las medidas adoptadas con relación al teletrabajo.

Exhortan a los miembros de la CAN desarrollar mecanismos que incluyan políticas, normas, protocolos y guías para el retorno seguro a las actividades laborales presenciales, para precautelar la seguridad y salud de los trabajadores.

En esa línea, piden a los empleadores y trabajadores «fomentar, fortalecer y potenciar los Comités de Seguridad y Salud en el Trabajo», además de implementar un plan o protocolo de vigilancia, prevención, mitigación y control de COVID-19 para incluir al SARS-CoV2 como «riesgo biológico».

La CAN insta también a impulsar acciones post pandemia que contribuyan al estímulo del emprendimiento, la modernización y formalización laboral, asimismo, generar espacios de capacitación e intercambio de conocimientos y experiencias, acordes a la realidad de cada país.

Ese organismo advierte que «la importancia de asumir que la lucha contra COVID-19 es una responsabilidad compartida» entre el gobierno, empleadores, trabajadores del sector público y privado y la población en general.

RedCentral-kpb/VCT ABI

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más