Wilfredo Chávez denuncia presión del TSE al FPV y responde a la ruptura del acuerdo con Evo Morales

El exprocurador general asegura que la presión externa fue clave para la decisión del FPV de alejarse de la candidatura de Evo Morales

El exprocurador general del Estado y abogado de Evo Morales, Wilfredo Chávez, acusó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) de presionar al Frente Por la Victoria (FPV) para que rompiera el acuerdo con Evo Morales, quien iba a ser el candidato presidencial de esa organización política en las elecciones del 17 de agosto de 2025. La ruptura fue anunciada por el líder de FPV, Eliseo Rodríguez, quien afirmó que Morales no cumplió con lo pactado.

Prensa Libre

Chávez, sin embargo, aseguró que si no es con el FPV, Evo Morales se postulará con otro partido político, ya que considera que Morales debe ser candidato para representar al pueblo en las elecciones. No obstante, cuestionó la forma en que se manejó la ruptura del acuerdo, ya que, según él, no existieron motivos para ello y lamentó que la noticia se haya dado a conocer por los medios de comunicación y no a través de los canales establecidos para la coordinación.

«Posiblemente hubo una presión externa que le haya dicho: si vas con Evo Morales o su fuerza política te quitamos tu personería», afirmó Chávez, sugiriendo que esa presión provino del TSE, al cual calificó de ser como «el perro faldero del gobierno». Aseguró que las amenazas de quitar la personería jurídica a los partidos políticos son infundadas, ya que, según explicó, el calendario electoral de 2020 ya cerró y el reglamento de 2022 lo impide.

Chávez también rechazó las declaraciones de Eliseo Rodríguez, quien había afirmado que Morales no respetó el acuerdo sobre la elección del candidato a la Vicepresidencia. El exprocurador negó que se haya pactado esa cuestión y criticó la actitud de Rodríguez, quien, tras romper el acuerdo con Morales, comenzó a negociar con Andrónico Rodríguez para que sea el nuevo candidato presidencial de FPV. Chávez tildó a Rodríguez de «francotirador político» y señaló que trabajar con personas de «bipolaridad política» es complicado.

Finalmente, Chávez celebró la ruptura del acuerdo, considerando que ahora Morales podría contar con un frente político más sólido y comprometido con su candidatura.