Santa Cruz: Gremiales y productores exigen la anulación de la disposición séptima del PGE 2025

  • Movilizaciones y paro de actividades este lunes 10 de febrero en rechazo a una norma que, según los sectores, atenta contra la propiedad privada y la inversión.

Gremiales, productores, transportistas, industriales, empresarios y exportadores de Santa Cruz se unen en un frente común para exigir la anulación de la Disposición Adicional Séptima de la Ley 1613 del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, una norma que, según los sectores afectados, genera inseguridad jurídica, perjudica la propiedad privada y desincentiva la inversión.

Prensa Libre

Este lunes 10 de febrero, gran parte de la actividad comercial y productiva de la región quedará paralizada como medida de protesta. Diversos sectores productivos ratificaron su participación en el paro y las movilizaciones, que incluirán bloqueos en arterias principales y concentraciones masivas.

La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) confirmó su participación con todos sus sectores, mientras que Jorge Méndez, presidente de la Asociación de Porcinocultores de Santa Cruz (Adepor), anunció que la concentración principal se realizará en la plaza del Cementerio a partir de las 8:00 de la mañana.

«Esta disposición atenta contra los derechos de libre disposición de los bienes, contra la libertad de movimiento y de expresión, que son derechos fundamentales de las personas», declaró Méndez, quien además hizo un llamado a la población, especialmente a los jóvenes universitarios, a sumarse a la protesta.

Por su parte, Luis Añez, presidente de la Cámara de Transporte de Santa Cruz, advirtió que no asistirán a mesas de negociación hasta que se anule la Disposición Séptima, la cual, según él, está causando desabastecimiento en los mercados.

«Este lunes, vamos a realizar protestas, mítines y bloqueos en varias arterias principales. Es una forma de llamar la atención del gobierno y mostrar nuestro malestar. La Disposición Séptima genera especulación y le da poder a Emapa para que controle todos los productos, lo que nos deja en una situación de dependencia», explicó Añez, aunque reiteró que están abiertos al diálogo.

Sin embargo, no todos los sectores se sumarán al paro. El transporte libre de Santa Cruz y los mototaxistas anunciaron que trabajarán de forma normal este lunes, marcando una división en las posturas frente a la medida.

Mientras tanto, la tensión en la región crece, y los ojos están puestos en cómo responderá el gobierno central ante esta movilización que, según los organizadores, busca defender los derechos fundamentales y la estabilidad económica de Santa Cruz.

¿Será escuchado el reclamo cruceño? La respuesta podría definir el rumbo de las relaciones entre el gobierno y uno de los motores económicos más importantes del país.