![](https://i0.wp.com/fmbolivia.com.bo/wp-content/uploads/2025/02/YLB.jpg?resize=750%2C430&ssl=1)
Diputada Janira Román denuncia contrato «ilegal e inconstitucional» entre YLB y empresa china sin experiencia en litio
- La parlamentaria de CC reveló que Hong Kong CBC no está registrada para la producción de carbonato de litio y remitió el caso a la Fiscalía y al Viceministerio de Transparencia.
La diputada de Comunidad Ciudadana (CC), Janira Román, levantó su voz para denunciar un presunto acto de irregularidad en la firma de un contrato entre Yacimientos de Litio Boliviano (YLB) y la empresa china Hong Kong CBC Investment Limited Sucursal Bolivia. Según la parlamentaria, la compañía asiática no está registrada para la producción de carbonato de litio, lo que pone en tela de juicio la legalidad del acuerdo.
![Prensa Libre](https://i0.wp.com/fmbolivia.com.bo/wp-content/uploads/2024/10/Prensa-Libre.gif?w=1170&ssl=1)
Román explicó que, tras revisar los registros en el Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec), confirmó que la empresa china no tiene como actividad la extracción o producción de litio. Además, destacó que este rubro tampoco figura en el testimonio notarial con el que la transnacional se constituyó en Bolivia el pasado 10 de julio de 2023.
“El contrato con la empresa china Hong Kong CBC Sucursal Bolivia es ilegal e inconstitucional”, afirmó la diputada. “Constatamos que en el Seprec y en el documento notarial, esta empresa no se dedica al rubro de la ‘producción de carbonato de litio’, como especifica el tenor del contrato”, agregó.
La legisladora cuestionó cómo se pudo firmar un acuerdo con una empresa que no tiene experiencia ni registro en el rubro del litio. “Entonces, ¿cómo se firmó contrato con una empresa que no se dedica a la producción de carbonato de litio?”, preguntó Román, exigiendo respuestas claras.
En la sesión de la Comisión de Economía Plural, donde se trató el contrato con CBC, el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, y el presidente de YLB, Omar Alarcón, revelaron que el acercamiento con la empresa china inició en 2021. Sin embargo, la diputada Román sostiene que este proceso estuvo “direccionado para favorecer a la empresa china”, lo que genera serias dudas sobre la transparencia del acuerdo.
Ante estas irregularidades, la parlamentaria remitió toda la documentación a la Fiscalía General del Estado (FGE) y al Viceministerio de Transparencia, solicitando que se inicie una investigación de oficio. Román aseguró que, al menos, se habrían cometido dos delitos: incumplimiento de deberes y contratos lesivos al Estado.
“Como parlamentaria remití a la Fiscalía y al Viceministerio de Transparencia las pruebas de mi denuncia pública, para que se inicie una investigación de oficio”, declaró Román. “Esperemos que estas instancias actúen con celeridad y sin ningún encubrimiento”, concluyó la diputada, quien espera que las autoridades tomen cartas en el asunto para esclarecer este polémico caso.
Este hecho ha generado un fuerte debate en el ámbito político y empresarial, poniendo en evidencia la necesidad de mayor transparencia en los procesos de contratación estatal, especialmente en sectores estratégicos como el litio, un recurso clave para el futuro de Bolivia.