Del Castillo insiste en presentar a personas aprehendidas pese a fallo judicial que prohíbe la práctica

El ministro de Gobierno argumenta que el fallo le permite mostrar casos de flagrancia, pero ignora correcciones ordenadas por la justicia

Lunes, 10 de febrero de 2025 (FmBolivia).- Pese a una sentencia de la Sala Constitucional Segunda de La Paz que reiteró la prohibición de exhibir a personas bajo investigación, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, volvió a presentar a individuos en custodia policial, justificando su acción con el argumento de que se trata de delitos cometidos en flagrancia. Este fallo, emitido a solicitud de la Defensoría del Pueblo, recordó al Ministro que exponer a personas investigadas vulnera sus derechos fundamentales. Sin embargo, la resolución sí permite difundir fotografías de prófugos, desaparecidos o casos de flagrancia para auxiliar en su búsqueda.

Prensa Libre

En su defensa, Del Castillo afirmó que está cumpliendo con la sentencia al limitarse a presentar únicamente casos de flagrancia, como los relacionados con detenciones por narcotráfico. “Dando cumplimiento a esta sentencia, seguimos presentando a las personas en flagrancia y seguimos presentando aquellas personas que son buscadas por la justicia boliviana, para demostrar que el país se va a sentir mucho más seguro, libre de drogas y libre de criminales”, declaró.

El caso Reyna H.: Una falta de corrección

La decisión de la Sala Constitucional surgió tras una Acción de Protección de Privacidad interpuesta en favor de Reyna H., quien fue expuesta públicamente por el Ministro el pasado 22 de enero. En esa ocasión, Del Castillo la señaló como autora de delitos y la retrató como una madre que abandonó a sus hijos y consumía bebidas alcohólicas, todo ello sin que existiera una imputación formal o sentencia en su contra.

La Sala Constitucional determinó que se vulneraron los derechos a la dignidad y honra de Reyna al ser exhibida públicamente en esas condiciones, y ordenó al Ministro corregir esta práctica mediante una conferencia de prensa. Sin embargo, hasta la fecha, Del Castillo no ha realizado dicha corrección. Argumentó que Reyna fue aprehendida en flagrancia por el supuesto abandono de sus hijos y por regresar con «hálito alcohólico», lo que, según él, justifica su presentación pública. “La señora Reyna habría sido aprehendida en flagrancia por haber realizado el abandono de sus menores y, cuando ella regresa con hálito alcohólico, ¿qué quiere decir esto? Abandonó a sus hijos para ir a consumir bebidas alcohólicas, pero el proceso aún continúa en investigación”, sostuvo.

Críticas desde la Defensoría del Pueblo

El Defensor del Pueblo ha rechazado estas prácticas, calificándolas de “populismo penal” y advirtiendo que buscan generar una falsa sensación de seguridad entre la población. Además, recordó que este tipo de acciones ya han generado sanciones internacionales para Bolivia, como en el caso de Blas Valencia y su banda, quienes recibieron un resarcimiento económico tras ser presentados públicamente sin haber sido sentenciados en ese momento.

Las críticas también destacan que exponer a personas bajo investigación no solo viola sus derechos humanos, sino que puede influir negativamente en el debido proceso, generando prejuicios en la opinión pública antes de que se emita una sentencia.

Mientras tanto, la insistencia del Ministro en continuar con estas prácticas, bajo el argumento de que se ajustan a la ley, mantiene el debate abierto sobre los límites del accionar estatal en materia de seguridad y los derechos individuales de las personas involucradas en procesos judiciales.