El régimen de Maduro cierra la frontera con Colombia y suspende vuelos, alegando una supuesta conspiración internacional

El cierre temporal de la frontera y la suspensión de vuelos entre Venezuela y Colombia agravan la crisis económica y política, mientras la comunidad internacional rechaza la juramentación de Maduro como presidente.

Viernes, 10 de enero de 2025 (FmBolivia).- El régimen de Nicolás Maduro ha ordenado el cierre de la frontera entre Venezuela y Colombia y la suspensión de todos los vuelos entre ambos países, en un intento por controlar las tensiones políticas que preceden su controvertida juramentación presidencial el 10 de enero. La medida, anunciada por Freddy Bernal, gobernador del estado Táchira, se extenderá hasta el 13 de enero y, según Bernal, responde a una supuesta «conspiración internacional» para desestabilizar al país.

Prensa Libre

Este cierre afecta gravemente a ganaderos, empresarios y ciudadanos que dependen del paso fronterizo para sus actividades diarias, exacerbando la ya crítica situación económica en la región. El Puente Internacional Tienditas, uno de los principales puntos de cruce entre los dos países, ha sido bloqueado, mientras el régimen justifica la medida como una respuesta a las amenazas de bandas paramilitares colombianas.

La decisión de Maduro de asumir un tercer mandato, respaldado por instituciones leales a su régimen, ha sido ampliamente condenada por la comunidad internacional, que considera ilegítimo el proceso electoral del 28 de julio pasado. A pesar de las solicitudes de Colombia y otros países para que se presenten las actas electorales que respalden su victoria, el régimen ha alegado un supuesto hackeo masivo a los servidores del Consejo Nacional Electoral (CNE).

La situación se ha visto agravada por las recientes detenciones de figuras opositoras y activistas de derechos humanos, incluido el secuestro y posterior liberación de María Corina Machado, quien había permanecido en la clandestinidad para proteger su seguridad. Estas acciones han sido denunciadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, que documentan graves violaciones a los derechos humanos en Venezuela.

En respuesta a estos acontecimientos, el Gobierno colombiano, liderado por el presidente Gustavo Petro, ha reiterado su rechazo a la legitimidad de la juramentación de Maduro y ha instado a las autoridades venezolanas a respetar los derechos fundamentales y la oposición política. El presidente Petro ha confirmado que no asistirá al acto de investidura, subrayando que no se puede hablar de elecciones libres y transparentes en Venezuela.

La comunidad internacional continúa observando con preocupación la escalada de la crisis en Venezuela, mientras el régimen de Maduro enfrenta crecientes presiones para garantizar los derechos civiles y políticos en el país.