FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

ABC anuncia licitación para construcción de puentes Mapiri y Sacambaya como parte del programa «Puentes de Integración»

  • La Asamblea Legislativa Departamental de La Paz garantiza la contraparte para las obras que conectarán regiones estratégicas de Bolivia

La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) ha dado un paso en el desarrollo de infraestructura clave para la integración regional. La licitación pública internacional para la construcción de los puentes Mapiri en La Paz y Sacambaya en Cochabamba ha sido oficialmente publicada, marcando un hito significativo en el programa «Puentes de Integración».

En una decisión que fortalece el respaldo gubernamental, el pleno de la Asamblea Legislativa Departamental de La Paz aprobó la ratificación del convenio intergubernativo firmado con la ABC. Este acto asegura la contraparte financiera de la Gobernación paceña para la ejecución de las obras, emulando la postura adoptada previamente por el Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba.

Para el puente Mapiri y sus accesos se ha establecido un precio referencial de Bs. 45,9 millones, mientras que para el puente Sacambaya y sus accesos el monto asciende a Bs. 167 millones. Ambos proyectos serán adjudicados teniendo en cuenta criterios de método, calidad, propuesta técnica y costo.

Según el cronograma establecido, del 14 al 20 de noviembre de 2023 se llevará a cabo la inspección previa, consultas escritas y una reunión de aclaración con los proponentes. Hasta el 18 de diciembre de 2023, las empresas interesadas podrán presentar sus propuestas electrónicas a través del Registro Único de Proveedores del Estado (RUPE). La adjudicación de estas obras está programada para el 27 de diciembre de 2023.

El puente Mapiri, con una longitud de 272,80 metros, se erige como una conexión vital entre el norte de La Paz y el Altiplano. Este proyecto resolverá los desafíos de transporte de la producción agrícola, ganadera y minera hacia los principales mercados del eje central, beneficiando directamente a más de 3.400 familias.

En el caso del puente Sacambaya, con una extensión de 535 metros y accesos de más de 2 kilómetros a ambos lados, se busca mejorar la infraestructura vial y promover el aumento de la comercialización de productos agrícolas. Además, se pretende fortalecer la conexión caminera entre los departamentos de Cochabamba y La Paz, generando un impacto directo en más de 3.000 familias.

Estas obras no solo representan avances en la infraestructura vial, sino también un impulso significativo para la integración regional y el desarrollo socioeconómico de Bolivia. La construcción de los puentes Mapiri y Sacambaya marca el compromiso continuo del país con la mejora de sus conexiones y la promoción del progreso a través de la infraestructura.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más