
- Luis Revilla reelegido como secretario general mientras el partido critica la gestión edil de Iván Arias
En un acto político que reunió a líderes y miembros de Soberanía y Libertad para Bolivia (Sol.bo), el partido renovó su directiva este fin de semana y tomó una decisión contundente: reelegir en ausencia a Luis Revilla como secretario general.
Al mismo tiempo, la agrupación anunció su firme intención de participar en las próximas elecciones municipales con el objetivo de corregir lo que su vocero, José Luis Bedregal, describió como «la peor gestión edil de los últimos 40 años».
Sol.bo, en su búsqueda de cumplir con las directrices del Tribunal Departamental Electoral de La Paz, eligió a 18 dirigentes que representan a distintas regiones, incluyendo La Paz, El Alto, Viacha y diversas provincias. Esta renovación de liderazgo es parte del proceso obligatorio que deben llevar a cabo todos los partidos antes del 21 de octubre.
José Luis Bedregal explicó que la reelección de Luis Revilla fue un gesto de lealtad, consecuencia y compromiso político, especialmente en vista de la difícil situación que enfrenta el exalcalde paceño desde enero de 2022, cuando se vio forzado a vivir en la clandestinidad debido a un proceso penal por supuesto sobreprecio en la compra de buses PumaKatari. Sin embargo, la dirección del partido recaerá en un comité político que tomará decisiones de manera colegiada.
El análisis interno del partido llevó a la calificación de la gestión de Iván Arias como «la peor de los últimos 40 años», argumentando que carece de solvencia institucional y consistencia política. Bedregal destacó la inestabilidad generada por los concejales de Arias, quienes, según él, «andan coqueteando con uno y otro partido, lo que produce una desestabilización interna que no les permite gobernar adecuadamente».
«El resultado de lo que ellos mismos han sembrado es el transfugio, la traición y la deslealtad. Se ha destruido el liderazgo en el desarrollo urbano», subrayó Bedregal, mientras señalaba que La Paz se encuentra actualmente en un estado de caos y desorden en el comercio, con algunas obras mal diseñadas, como la ciclovía de Mallasa, que no es utilizada debido a su diseño defectuoso.
Bedregal también criticó al Concejo Municipal de Arias, que, según él, está lleno de bochornos y escándalos y legisla en beneficio de intereses particulares y oscuros, como los edificios fuera de norma. Afirmó que este Concejo se ha convertido en un arma de chantaje hacia el Ejecutivo, causando daño a la población debido a su falta de capacidad.
En cuanto a los gastos de Arias, Bedregal mencionó que el alcalde está derrochando dinero en pintar la ciudad con los colores de su partido, sin comprender que el color amarillo utilizado antes tenía una función técnica internacional para distinguir los predios e instituciones municipales.
«Vemos una falta de competencia técnica evidente, pero sí vemos a un alcalde en muchas fiestas, gastando el dinero de los paceños en conciertos y viajando con sus concejales a todas las fiestas posibles», criticó Bedregal.
Finalmente, el vocero de Sol.bo anunció que el partido se reorganizará para participar en las elecciones de la gobernación, donde han observado «demasiada improvisación y abandono de provincias». Con estas declaraciones y la reelección de Luis Revilla, Sol.bo parece estar dispuesto a enfrentar los desafíos políticos y administrativos en el camino hacia un nuevo rumbo para La Paz.