
Expresidente Evo Morales pide investigación sobre compra de casa por embajador de Bolivia en Venezuela
- Morales denuncia transacción millonaria y supuestas maniobras políticas
En medio de la creciente crisis y división interna que sacude al Movimiento al Socialismo (MAS), el expresidente Evo Morales ha destapado un escándalo al revelar que el embajador de Bolivia en Venezuela, Sebastián Michel, adquirió una casa por un valor de 280.000 dólares en Caracas. Morales ha solicitado una investigación a los diputados sobre esta controvertida transacción, alegando que los detalles de la compra plantean serias interrogantes.
Durante su programa dominical, Morales expresó su preocupación al respecto: «Algunos embajadores, en las próximas semanas va a estallar, no sé si están robando. Un solo ejemplo, el embajador Sebastián Michel en Venezuela, la semana pasada se ha comprado una casa con 280 mil dólares. Está en construcción, tengo filmaciones, 30 obreros están haciendo departamentos en Caracas, Venezuela», señaló.
El exmandatario aseguró contar con información corroborada tanto desde Venezuela como de miembros de su propio partido, planteando la pregunta incisiva: «¿Cree que con el sueldo que tiene puede comprarse (una casa) en 280.000 dólares y 30 obreros trabajando en la construcción?».
Morales también sugiere que Sebastián Michel aspira a convertirse en el próximo canciller del Estado o ministro de la Presidencia, motivo por el cual habría apoyado la anulación del congreso del MAS en Lauca Ñ, una afirmación que el expresidente califica de «falsa» y «mentira».
El líder del MAS sostiene que Michel, junto al ministro de Justicia, Iván Lima, estaría planeando inhabilitar su participación política mediante la nulidad del congreso del MAS ante la justicia constitucional. Además, si no logran recuperar el control de la sigla del MAS en el cabildo, Morales acusa que se prepara un proceso penal en su contra por delitos de pedofilia.
Morales concluye que estas acciones son típicas de la derecha, que busca minar al MAS a través de estrategias como cabildos, bloqueos y ahora, según sus afirmaciones, involucrando a terceros en una campaña destinada a inhabilitarlo para las elecciones de 2025.
Esta explosiva revelación de Evo Morales ha generado un intenso debate político y se espera que desencadene una serie de investigaciones y acciones legales en los próximos días.