FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Desorden, quejas y largas filas para comprar papa

Los camiones de papa no dieron abasto para la gran demanda de compradores que llegaron al atrio de la Iglesia de San Francisco. Los ciudadanos se quejaron por el desorden, las largas filas y precios más altos de los que prometió el Ministerio de Desarrollo Rural que organizó la feria.

“Estoy haciendo fila una hora y media por una arroba de papa. Ahora nos dicen que debemos esperar a que lleguen más camiones”, declaró Lucía, una ama de casa que se dio cita a la feria. Los ciudadanos relataron que la gente comenzó a llegar a San Francisco a las 7:00, una hora antes de lo que prometió el ministerio iniciar la fila, pero la venta comenzó recién a las 9:00 de la mañana.

El Ministerio de Desarrollo Rural organizó la feria ante el incremento del precio de este alimento. Hace dos meses la arroba se la vendía entre 35 y 40 bolivianos pero el costo subió de forma gradual hasta llegar de los 75 a 80 bolivianos por arroba. Por ello, el Gobierno organizó esta feria a “precio y peso justo” y algunas amas de casa esperaban que los costos sean anteriores al incremento. “Nos dijeron precio justo, a 35 o 30 bolivianos pero cuando llegamos nos dicen que está a 55 bolivianos la papa de primera”, declaró otra ciudadana. Incluso hubo denuncias de que el precio comenzó a subir en la mañana a medida que la demanda se incrementaba en 10 y 15 bolivianos.

En cambio, el viceministro de Viceministro de Desarrollo Rural, Álvaro Mollinedo, negó la denuncia. “El precio de la papa, de primera, está a 55 bolivianos; la de segunda a 50 bolivianos. También hay papas más pequeñas y podríamos decir que son de tercera o cuarta que se venden a 30 ó 40 bolivianos”, afirmó.

La autoridad indicó que el incremento del precio se repite todos los años por las malas cosechas de invierno. “En esta época siempre tenemos menor oferta de papa y atravesamos esta dificultad (de incremento en el precio). Esto se debe a que en muchos lugares tuvimos diferentes eventos climáticos que afectaron la campaña de invierno. Ahora, vemos que en muchas regiones del país van a comenzar a cosechar papa y vamos a tener mayor oferta. Con ello esperemos que el precio pueda bajar”, afirmó la autoridad.

Los camiones se colocaron en la calle Sagárnaga y acabaron toda su carga en pocas horas de la mañana. Quedaron, al medio día, decenas de compradores que esperaban que llegue más productos. En el tiempo de espera se acusaban de “coladores” entre ellos y la espera se complicaba. El Ministerio informó que estas ferias se replicarán en todo el país a fin de que se pueda vender el alimento a un menor costo.

Fuente: Pagina Siete

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más