FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

9 regiones se unen y Gobierno lleva mesa técnica a Santa Cruz

Ayer, plataformas de los nueve departamentos del país se reunieron en Santa Cruz para unir fuerzas en torno a la realización del censo en 2023. En el encuentro organizado por el Comité de Defensa de la Democracia (Conade) se redactó la Carta Democrática que será leída el lunes, en el cabildo de La Paz.

En Cochabamba, los sectores afines al MAS cierran filas. Mientras que el Gobierno trasladará a Santa Cruz la mesa técnica para el censo y convocó a todas las instituciones del departamento oriental.

Ayer, el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, dijo que el 11 de octubre se convocó en Santa Cruz a una mesa técnica. Afirmó que en dicho encuentro se contará con la presencia de varios expertos internacionales.

“En el marco de la vocación de diálogo que tiene el Gobierno nacional y se tomó esta decición de realizar la mesa técnica en Santa Curz”, sostuvo.

Conade

“Aquí no se lucha por regiones. Aunque el Gobierno siempre quiso dividirnos, seguimos buscando la unidad. Esta reunión, en Santa Cruz, es importante para decirle al Gobierno que el grito que dimos se escucha en toda Bolivia. El censo es un problema colectivo y unidos tenemos que sacarlo”, dijo el presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Rómulo Calvo. Las reacciones al encuentro del Conade no se dejaron esperar. Desde Cochabamba, la ejecutiva de la Confederación de Mujeres Bartolina Sisa, Flora Aguilar, aseveró que el censo para 2023 es un pretexto de Santa Cruz para movilizarse.

“El censo es netamente técnico. Desde la confederación repudiamos que desde Santa Cruz se lo use para dar un nuevo golpe de Estado. Si no fuera el censo, buscarían cualquier pretexto para movilizarse”, indicó.

El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, calificó a los asistentes como “oportunistas” y aseguró que el ciudadano no acatará el paro.

“El Conade nunca se perdió, se escondió y ahora que ven que posiblemente tengan fuerza en Santa Cruz aparecen los chupasangres”, manifestó.

Róger Castellón, vocero del Conade, dijo que la Carta Democrática de este organismo es para que la población pueda ver los principios y valores para enfrentar la coyuntura. El documento será leído en el cabildo al que se convocó para este lunes, en plaza San Francisco de La Paz.

Desde la sede de Gobierno, tras confirmarse la Asamblea de la Paceñidad para el 21 de octubre, distintas plataformas ciudadanas confirmaron su participación. “El comité interinstitucional ya ha manifestado que el censo debe llevarse a cabo el 2023 y en la asamblea deben tomarse medidas. Propondremos una cumbre nacional”, dijo el vocero de “Otra Bolivia es Posible”, Iván Meléndez. La reunión hecha en Santa Cruz fue parte del 2° Encuentro nacional e internacional del Conade.

Fuente: Pagina Siete

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más