
Diputados del ala «evista» en su cuarto día de huelga de hambre por ley de elecciones judiciales
- Héctor Arce advierte que podrían radicalizar medidas de presión ante la inacción legislativa
El grupo de diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS) pertenecientes a la facción «evista» se encuentra hoy en el cuarto día de su huelga de hambre, una protesta extrema que busca presionar para que se debata la ley de regulación de las elecciones judiciales.
Héctor Arce, uno de los parlamentarios en la medida de fuerza, ha advertido que están considerando intensificar sus acciones de protesta en busca de una solución.
En una entrevista con los medios, Arce expresó su preocupación por la falta de atención a su demanda y la posibilidad de que las medidas de presión se vuelvan más radicales en un futuro cercano. «Nosotros estamos evaluando radicalizar las medidas, seguramente va a ser producto de una reunión de consenso porque acá no les va a interesar convocar a la sesión», declaró.
La huelga de hambre se lleva a cabo en uno de los espacios de la Asamblea Legislativa Plurinacional, como un acto de protesta ante la falta de discusión inmediata del documento en el pleno, a pesar de haber sido aprobado por el Senado el 31 de agosto.
Arce recordó la huelga de hambre que realizó el Senado durante diez días y lamentó que no haya tenido el impacto deseado en la facción «renovadora». «No les interesó la vida de los senadores, probablemente eso pase ahora, por tanto, vamos a extremar los esfuerzos para radicalizar las medidas porque hemos recibido el apoyo de nuestras organizaciones sociales para también ejercer presión desde afuera», advirtió.
Los diputados «evistas» acusan a los «renovadores» de falta de voluntad para debatir la ley de elecciones judiciales y han señalado que no descartan que los dirigentes del Pacto de Unidad paralelo se sumen a la huelga en los próximos días.
La Comisión de Constitución de Diputados, ante la falta de avance en el pleno, tomó la decisión de enviar el proyecto de ley a consultas a diferentes ministerios, así como al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), lo que ha generado tensiones y profundizado la crisis política en Bolivia. La situación continúa en desarrollo mientras los diputados «evistas» mantienen su firme postura en la huelga de hambre en busca de una resolución a sus demandas.