
Bolivia propone la creación de la Alianza Latinoamericana Antinarcóticos en conferencia en Colombia
- Ministro de Gobierno busca fortalecer la cooperación regional en la lucha contra el tráfico de drogas
Ministro de Gobierno Eduardo Del Castillo, ha presentado una propuesta: la creación de la Alianza Latinoamericana Antinarcóticos (ALA). Este proyecto tiene como objetivo reunir a diversas naciones de la región en un esfuerzo conjunto para combatir el tráfico de sustancias controladas.
La propuesta de Bolivia surgió durante la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Drogas para «La Vida, la Paz y el Desarrollo», celebrada en la ciudad de Cali. El ministro Del Castillo, acompañado por el canciller Rogelio Mayta, expresó la necesidad de una mayor coordinación entre países para obtener resultados más efectivos en la lucha contra el narcotráfico.
«Queremos proponer desde Bolivia la creación de ALA, la Alianza Latinoamericana Antinarcóticos, la cual nos permitirá una mayor coordinación entre países, mayores y mejores resultados en la lucha contra este ilícito y mayor eficiencia al momento de tomar decisiones», explicó Del Castillo.
La creación de esta alianza responde a la imperiosa necesidad de fortalecer la lucha contra el narcotráfico y las organizaciones criminales que operan en distintas partes de la región. La colaboración regional se plantea como un enfoque estratégico para enfrentar este desafío común.
Además de la propuesta de la ALA, el Ministro de Gobierno solicitó el respaldo de la comunidad internacional para la desclasificación de la hoja de coca de la Lista I de Estupefacientes de la Convención Única de 1961.
«Esperamos contar con el apoyo de los países presentes en esta reunión para enmendar un error histórico cometido hace más de 70 años, que se decidió criminalizar las prácticas culturales de nuestros pueblos sin un estudio serio», añadió el canciller Mayta.
Del Castillo resaltó el enfoque de Bolivia en el control social como un método efectivo para supervisar la expansión de los cultivos de coca, obteniendo resultados positivos. Hizo hincapié en la importancia de no criminalizar a los productores de esta hoja sagrada, subrayando la necesidad de considerar las dimensiones culturales y sociales en la lucha contra el narcotráfico.
La propuesta de Bolivia en la conferencia en Colombia marca un paso significativo hacia una cooperación regional más sólida en la lucha contra el tráfico de drogas y plantea cuestiones clave en torno a las políticas de drogas en América Latina.