FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Bolivia debe pagar $253 millones a Glencore por nacionalización de complejos mineros

  • La Corte Permanente de Arbitraje de La Haya emite laudo arbitral tras demanda de la multinacional

En un fallo histórico, la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya determinó que el Estado boliviano deberá pagar la suma de 253 millones de dólares a la multinacional Glencore como resultado de la nacionalización de complejos mineros que tuvo lugar durante el Gobierno de Evo Morales.

El Procurador del Estado, César Siles, anunció la notificación de esta decisión arbitral el viernes, poniendo fin a un proceso que se había prolongado durante varios años.

El monto otorgado a Glencore, una de las principales empresas mineras del mundo, asciende a $253.591.796 y se desglosa en cuatro conceptos: la mina de Colquiri, la fundición de estaño, la función de antimonio y la reserva de estaño, según detalló Siles.

El conflicto legal se originó en 2017, cuando Glencore presentó una demanda contra el Estado boliviano por las nacionalizaciones de sus activos mineros, que se llevaron a cabo entre los años 2007 y 2012.

El Procurador informó que en un principio, la multinacional había exigido la astronómica cifra de 675 millones de dólares, que con el paso del tiempo se actualizó a 778 millones de dólares. El fallo arbitral representa una reducción considerable con respecto a las demandas iniciales de Glencore, marcando un hito en este prolongado conflicto.

No obstante, César Siles también anunció que se está considerando la posibilidad de impugnar el laudo y buscar su anulación, lo que podría suspender su ejecución.

Además, se llevará a cabo una exhaustiva revisión de las actuaciones de los equipos legales tanto nacionales como internacionales involucrados en este caso, y se planificará una estrategia legal renovada para futuros arbitrajes.

Este fallo arbitral sin duda marcará un precedente en las relaciones entre el Estado boliviano y las empresas multinacionales en el ámbito de la minería, y sus implicaciones serán objeto de análisis y debate en los próximos meses.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más