
Unidad en discrepancia: MAS reconoce que DEA no está obligada a colaborar en la captura de narcotraficante Sebastián Marset
- Las facciones «arcistas» y «evistas» del MAS coinciden en que la DEA no debe brindar información a Bolivia por su expulsión en el gobierno de Evo Morales.
Las dos corrientes internas del Movimiento al Socialismo (MAS), conocidas como «arcistas» y «evistas», se han unido en una postura compartida respecto a la colaboración de la Administración para el Control de Drogas (DEA) en la captura del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset. Ambas facciones argumentan que la expulsión de la DEA durante el mandato de Evo Morales exime a la institución de la obligación de compartir información con Bolivia.
El diputado del grupo «evista», Gabriel Colque, recordó el motivo detrás de la expulsión de la DEA en el gobierno de Morales: la creencia de que la lucha contra el narcotráfico podría ser más efectiva si se manejaba internamente. Sin embargo, Colque no dejó de criticar la labor del actual ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, en esta área. Apoyándose en este precedente, Colque sostiene que la DEA no tiene la obligación de cooperar con Bolivia en este caso.
«No está obligada debido a que el presidente de Bolivia, a través de sus ministros, tiene la responsabilidad de investigar el narcotráfico. Las autoridades ejecutivas deben encargarse de investigar y sancionar en todos los ámbitos. No podemos permitir ser encubridores o cómplices de individuos que podrían estar en Bolivia, como Sebastián Marset», afirmó Colque durante una entrevista con la Agencia de Noticias Fides (ANF).
En medio de este debate, una publicación del medio mexicano Sureste Magazin, con la firma de Alicia Zenil, asegura que agentes infiltrados de la DEA han prohibido compartir información con Bolivia relacionada al caso Marset. Aunque la organización internacional no ha confirmado ni desmentido oficialmente este dato, su aparición generó controversia en Bolivia.
El artículo ha causado perplejidad en Bolivia debido a su difusión por algunos medios de comunicación. Sin embargo, una investigación sobre la trayectoria de Sureste Magazin ha revelado que todas sus plataformas digitales, incluyendo su página de Facebook y su sitio web, fueron creadas recientemente en junio de este año. Este hecho ha levantado dudas sobre la veracidad de la información compartida por el medio mexicano.
En un momento en que la búsqueda de la verdad se entrelaza con la complejidad política y la historia diplomática, la discrepancia entre las facciones del MAS y el cuestionamiento de la credibilidad de fuentes externas como Sureste Magazin resaltan la necesidad de un análisis minucioso y el ejercicio riguroso del periodismo en la búsqueda de la verdad.