FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Trágica ola de accidentes sacude al país en el mes de agosto: 22 vidas segadas en cinco incidentes mortales

  • La Pachamama clama hambre y cautela en un mes fatídico

En lo que podría describirse como un mes de pesadilla en las carreteras del país, cinco accidentes de tránsito han dejado un saldo devastador de 22 vidas perdidas en tan solo los primeros días de agosto. Niños, jóvenes y adultos se han convertido en víctimas de este sombrío repunte de tragedias viales, llevando luto a hogares y comunidades en diferentes regiones del territorio.

Mientras los corazones se enlutan, los amautas y yatiris, quienes desempeñan roles espirituales en la cultura local, han alzado su voz, instando a la población a tomar medidas cautelosas y realizar rituales para apaciguar a la «Pachamama», la Madre Tierra, que pareciera tener un ansia insaciable.

Las recomendaciones emitidas por los chifleras, quienes han sido los portavoces de estas voces espirituales, son un eco de precaución en estos tiempos peligrosos. «La Pachamama tiene hambre, la tierra está con la boca abierta», advierten, destacando la necesidad de mantenerse alerta ante cualquier eventualidad trágica. Este mes parece estar marcado por una especie de avidez espiritual, una voracidad de la naturaleza que demanda atención y respeto.

«Este mes está de hambre, está con la boca abierta la Pachamama, la tierra, con cuidado hay que viajar. Una mesita con fe tienes que wajt’arte, con cariño, por eso esta boca abierta este mes con cuidado hay que caminar», compartió María Acho de Acarapi, una comerciante que conoce de cerca las calles de La Paz y sus dinámicas.

Los días han traído consigo tragedias en diferentes rutas y regiones del país, recordándonos la fragilidad de la vida y la urgencia de respetar las reglas viales. Presentamos aquí un sombrío recuento de los cinco incidentes que han oscurecido este agosto:

Martes 1 de agosto – La Paz – 6 muertos

En un fatídico incidente que sacudió la noche del primer día de agosto, un autobús de la compañía Trans. Santiago se precipitó a varios metros de altura cerca de la localidad de Quime, en La Paz. La colisión dejó a su paso una estela de tristeza con 6 almas perdidas y 24 heridos. La Unidad de Tránsito del municipio de Achacachi reportó que entre los fallecidos se cuentan tres menores de edad y tres mujeres. El vehículo, perteneciente al sindicato Apóstol Santiago, había partido de El Alto con dirección a Cajuata. La causa del accidente apunta a fallas mecánicas que conllevan a reflexionar sobre la importancia de la seguridad vial.

Lunes 7 de agosto – Potosí – 6 muertos

El inicio de la semana trajo consigo otra tragedia, esta vez en Potosí, donde un autobús de transporte público volcó en la carretera Diagonal Jaime Mendoza, cerca de Macha. El resultado fue desolador: 6 personas perdieron la vida y 20 resultaron heridas. El vehículo, que se dirigía de Sucre a La Paz, perdió el control en una curva pronunciada debido a la velocidad. Entre las víctimas se encontraban dos funcionarios del Ministerio de Salud, cuyas familias recibirán el apoyo de la cartera estatal.

Lunes 7 de agosto – Chuquisaca – 3 muertos

En esa misma fatídica mañana del 7 de agosto, una camioneta de color plomo tipo Hillux se desbarrancó 300 metros en el camino hacia la comunidad de Cueva Pampa, cerca de Camargo, en Chuquisaca. Tres vidas fueron apagadas en este trágico evento. La Dirección Departamental de Tránsito confirmó que la velocidad excesiva fue la causa del accidente. El vehículo carecía de placa de control y el conductor no poseía una licencia de conducir válida, lo que destaca la necesidad de medidas más estrictas para prevenir tragedias de esta magnitud.

Martes 8 de agosto – Cochabamba – 6 muertos

El martes 8 de agosto, la madrugada nuevamente se teñía de luto con un accidente en la comunidad de Mizque, Cochabamba. Un autobús de transporte público perteneciente a la empresa Trans. 10 de Febrero volcó, arrebatando la vida de 6 personas y dejando a 10 heridas. El bus, que partió de Santa Cruz, cayó aproximadamente 120 metros en la comunidad de Wiñacota. La imprudencia del conductor fue un factor determinante en este incidente. Paralelamente, en la carretera Cochabamba-Oruro, una colisión frontal entre una volqueta tipo grúa y una minivan dejó un saldo trágico de un muerto y un herido.

Los informes de las autoridades de tránsito sugieren que varios de estos accidentes resultaron de la combinación fatal entre la excesiva velocidad y la imprudencia al volante. En este contexto, las palabras de los amautas y yatiris resuenan, recordándonos la importancia de la cautela y el respeto hacia la Pachamama y hacia la vida misma. En un mes donde el peligro parece rondar cada esquina, queda claro que es esencial redoblar los esfuerzos por la seguridad vial y la responsabilidad en las carreteras, para evitar que más vidas se conviertan en estadísticas trágicas en esta cruda realidad de agosto.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más