
Subalcaldía de Cotahuma ordena retiro de carpas ilegales en inmediaciones de la AJAM
- Comunarios y tramitadores deben despejar la vía ocupada irregularmente en Bajo Sopocachi en 48 horas
La autoridad local busca resolver el conflicto entre ocupantes y vecinos preocupados por la seguridad nocturna.
En una acción decidida para restablecer el orden en las inmediaciones de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), la Subalcaldía de Cotahuma ha otorgado un plazo perentorio de 48 horas a los usuarios y tramitadores que han instalado carpas sin autorización en la calle Andrés Muñoz, en la zona de Bajo Sopocachi. La medida busca poner fin a asentamientos ilegales que han estado generando inquietud entre los vecinos.
La decisión fue anunciada por el Subalcalde de Cotahuma, Fausto Terrazas, quien detalló que, tras diversas reuniones con representantes de la AJAM, se ha llegado a un acuerdo para solucionar el problema de las carpas no autorizadas. En coordinación con los comunarios involucrados, se espera que la gran mayoría de las estructuras sean retiradas en breve, quedando únicamente cuatro de ellas hasta el 15 de este mes.
Desde hace varios meses, comunarios procedentes de distintas regiones del país han establecido sus carpas en los alrededores de la AJAM, buscando mantener vigilancia sobre sus trámites y a la espera de la publicación de la Gaceta oficial, prevista para el 15 de este mes.
No obstante, la proliferación de carpas en ambas aceras de la calle Andrés Muñoz ha generado preocupación entre los residentes de Bajo Sopocachi, quienes han expresado su inquietud por la seguridad durante las horas nocturnas. María Eugenia Peñaranda, presidenta de la comunidad de Sopocachi Bajo, enfatizó la importancia de despejar la vía ocupada de manera irregular para salvaguardar la integridad de la comunidad.
«Estamos exigiendo una solución a este problema para mantener despejada la vía. No es aceptable que los comunarios afecten la infraestructura y la seguridad del lugar. Es imperativo actuar antes de que la situación se deteriore aún más», destacó Peñaranda.
El Subalcalde de Cotahuma reiteró su compromiso con la resolución del conflicto y la recuperación del espacio público. «Mi responsabilidad no se limita a los trámites que se realizan en la AJAM, sino también al orden y seguridad de la zona. He comunicado la orden para el retiro de las carpas, tomando en cuenta las legítimas preocupaciones de los vecinos. Reconocemos que algunos individuos están alquilando estas estructuras y eso no puede tolerarse», subrayó Terrazas.
Esta medida busca lograr un equilibrio entre las necesidades de los comunarios y los derechos y bienestar de los residentes locales, en un esfuerzo por asegurar la armonía y la convivencia pacífica en Bajo Sopocachi. La respuesta de los involucrados y el seguimiento a las acciones de desocupación determinarán si se alcanza una solución sostenible para este conflicto que ha mantenido en vilo a la comunidad.