FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Revelaciones impactantes: Exministro Carlos Romero desvela detalles sobre Cédula de Identidad de narco uruguayo

  • El Exministro defiende su postura en medio de crecientes interrogantes sobre el caso Marset y funcionarios del SEGIP.

En una entrevista exclusiva con el programa «Fama, Poder y Ganas», el exministro de Gobierno, Carlos Romero, abordó con vehemencia la controversia en torno a la cédula de identidad boliviana emitida para el narco uruguayo Sebastián Marset en el año 2019. Romero afirmó que en aquel momento, Marset obtuvo dicho documento de manera lícita debido a la inexistencia de una orden de captura en su contra.

El exministro Romero expuso: «El funcionario del Segip que extendió la cédula de identidad en 2019 fue detenido, y en la audiencia cautelar me he enterado de que fue liberado porque le dijeron que emitió un carnet basándose en un certificado de nacimiento con identidad fraguada. No existía ninguna orden de captura ni alerta internacional en ese momento, por lo que no se puede atribuir culpa alguna».

El involucrado en el proceso, identificado como Miguel Ángel B., enfrentaba acusaciones de incumplimiento de deberes, manipulación informática y aprovechamiento indebido de su cargo. El juzgado Tercero Anticorrupción ha determinado permitir que se defienda en libertad, planteando así un giro en el caso.

Romero profundizó en la saga narrativa, añadiendo que en junio de 2022, tres meses después de emitirse una alerta internacional de Interpol en contra de Marset, su hermano Diego se presentó ante la oficina del Segip. Paradójicamente, Diego Marset fue aprehendido en el acto debido a una orden de captura vigente en su contra. Sin embargo, el exministro cuestionó este desenlace al asegurar que, según su perspectiva, el individuo fue liberado posteriormente.

Estas revelaciones se producen en un momento de creciente escrutinio sobre los procedimientos y estándares de emisión de documentos de identidad en Bolivia, y han desatado un debate en la opinión pública respecto a la actuación de los funcionarios del Segip y las implicaciones legales de estos eventos.

La versión de Carlos Romero promete abrir nuevas aristas en el caso Marset y despierta dudas en torno a la responsabilidad y legalidad de las acciones de los involucrados. Con la vista puesta en las investigaciones en curso, la sociedad boliviana espera respuestas claras y una resolución justa en esta trama que continúa capturando la atención nacional e internacional.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más