
Peligra la continuidad de operaciones aéreas de Amaszonas en el país tras desmatriculación de aeronaves
- Pasajeros Afectados por la ‘Desmatriculación’ de Cuatro Aeronaves de Amaszonas Ponen en Riesgo su Certificado de Operaciones Aéreas en el Territorio Nacional, según el Ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño.
En un giro inesperado, la reconocida aerolínea Amaszonas enfrenta una seria amenaza en su certificado de operaciones aéreas en el territorio nacional, tras la ‘desmatriculación’ de cuatro de sus aeronaves. La situación, declarada por el Ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, al final de la tarde de este miércoles, se ha traducido en un perjuicio considerable para los pasajeros que no pudieron realizar sus viajes programados.
El problema se intensificó en los últimos dos días, dejando un total de 1.830 viajeros afectados por esta coyuntura. En la primera jornada, un total de 965 personas se encontraron con la frustración de no poder despegar, mientras que en la segunda jornada, la cifra ascendió a 865 pasajeros damnificados por la situación.
El conflicto que ha derivado en esta alarmante situación tiene su origen en una solicitud de la empresa arrendadora LG Aviation a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). La solicitud buscaba la retirada de la matrícula de cuatro aeronaves arrendadas a Amaszonas. El motivo detrás de esta petición se vincula a deudas acumuladas por la firma privada, las cuales ascienden a más de $us 17 millones, según informaron fuentes oficiales.
En una declaración apasionada, Montaño se apresuró a afirmar que el Gobierno no tiene ninguna implicación en el conflicto financiero que enfrentan dos entidades privadas. Sin embargo, añadió con firmeza que la prioridad es defender los derechos de los pasajeros y mantener la integridad de las conexiones internacionales.
A pesar de la situación adversa, el ministro señaló que Amaszonas pudo haber buscado alternativas para mantener sus operaciones aéreas. Afirmó que la aerolínea tenía la posibilidad de alquilar otras aeronaves para seguir brindando sus servicios de transporte de pasajeros. No obstante, esta opción no fue considerada, evidenciando las dificultades financieras que enfrenta la compañía.
Montaño también subrayó que la situación financiera de Amaszonas es más compleja de lo que parece a simple vista. La aerolínea habría declarado su insolvencia en el vecino país de Brasil, lo que la convierte en deudora de diversas instituciones. La información manejada por el ministro apunta a que Amaszonas habría incurrido en deudas con Impuestos Nacionales, la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), así como la propia Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).
Esta crisis pone en relieve la importancia de salvaguardar los derechos de los pasajeros y mantener la estabilidad de la industria aérea. Aunque el conflicto en cuestión es de naturaleza financiera y privada, su impacto se extiende a niveles que requieren una respuesta y medidas concretas por parte de las autoridades y las empresas involucradas.