
En busca del escurridizo narcotraficante uruguayo: Autoridades continúan la caza de Sebastián Marset
- Tras 12 días de intensa búsqueda, el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, declara que la aprehensión del fugitivo es una «prioridad» y persiste en su teoría de que Marset sigue en el país.
En un escenario marcado por la intriga y la constante movilización policial, el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, ha confirmado que la captura del renombrado narcotraficante uruguayo Sebastián Marset se ha convertido en una «prioridad» para las fuerzas de seguridad nacionales.
Tras 12 días de un intenso operativo de búsqueda, Marset sigue burlando a las autoridades, quienes mantienen la firme creencia de que aún se encuentra en territorio nacional.
La fuga de Marset, que tuvo lugar el 29 de julio, generó un despliegue masivo de grupos especializados de la Policía, que se adentraron en diferentes áreas del país en busca de cualquier pista que pudiera arrojar luz sobre su paradero.
«Sobre el paradero del señor (Sebastián) Marset se manejan varias hipótesis, que estaría todavía permaneciendo en nuestro territorio nacional, lo cual se viene investigando mediante diferentes operativos en todo el territorio nacional para poder aprehender a este sujeto en nuestro territorio nacional», declaró Mamani en una reciente entrevista.
No ha sido un camino fácil para las autoridades, quienes han luchado por descifrar el enigma detrás de la elusiva figura de Marset.
En un esfuerzo por coordinar acciones y compartir información crucial, representantes del Ministerio de Gobierno han sostenido reuniones con sus contrapartes en Paraguay y Uruguay.
Estas conversaciones han buscado establecer una estrategia conjunta para atrapar al narcotraficante en fuga.
Mamani ha subrayado que el objetivo principal del gobierno es no solo la captura de Marset, sino también la desarticulación completa de la organización criminal que opera a su alrededor.
«Para lograr este cometido, nos hemos desplazado a diferentes países para recabar información de manera precisa y así poder capturarlo», reafirmó Mamani, destacando la colaboración internacional que se ha vuelto esencial en esta persecución.
El funcionario también se refirió a las investigaciones en curso sobre aquellos que habrían facilitado la emisión de documentos falsos, como certificados de nacimiento y cédulas de identidad, para Marset. Mamani dejó claro que las pesquisas se están llevando a cabo para determinar la posible implicación de funcionarios en este proceso.
A medida que el reloj sigue avanzando, la nación se mantiene expectante, aguardando noticias que anuncien la captura de uno de los criminales más escurridizos de la región. La historia de Sebastián Marset, con sus giros y vueltas, está lejos de llegar a su fin, y la nación se encuentra pendiente de cada nuevo desarrollo en esta intrigante saga de la lucha contra el crimen organizado.