
Día Nacional de Solidaridad: Un grito colectivo contra la violencia sexual a niños y adolescentes
- Escolares, instituciones y sociedad unidos en una movilización histórica para poner fin a la violencia que afecta a la niñez y adolescencia.
En un emotivo y trascendental acto, las calles de El Alto se convirtieron en un escenario de reivindicación y unidad este miércoles, en conmemoración del «Día Nacional de Solidaridad con las Víctimas de Agresiones Sexuales y en Contra de la Violencia Sexual en Niñas, Niños y Adolescentes». La movilización, cuya voz resonó con fuerza desde sus inicios, emanó un claro mensaje de repudio hacia la violencia, destacando su particular impacto en los más jóvenes de nuestra sociedad.
La poderosa manifestación, liderada por diversas organizaciones, contó con la participación activa de estudiantes, miembros de instituciones y representantes de la sociedad civil comprometidos con la causa. El clamor unificado fue dirigido contra las formas insidiosas de violencia que han dejado su marca en la infancia y adolescencia de manera alarmante.
La organización insignia detrás de esta movilización, Servicios y Estudios para la Participación Ciudadana en Democracia (SEPAMOS), compartió cifras inquietantes que subrayan la imperante presencia de violencia física, psicológica y sexual. En este contexto, SEPAMOS emitió un enérgico llamado a los garantes de derechos para que asuman su rol protector y garanticen la totalidad de los derechos de los jóvenes que lamentablemente han sido víctimas de violencia sexual.
Con una determinación inquebrantable, SEPAMOS demandó una atención de calidad y calidez por parte de los servicios tanto públicos como privados. No solo eso, sino que también enfatizó la vital necesidad de fortalecer las instituciones y mecanismos de protección, tanto en esferas gubernamentales como privadas. Esta, afirmaron, es la única forma de asegurar que ninguna violación a los derechos de los niños y adolescentes quede impune.
La voz de SEPAMOS resonó con aún más fuerza al subrayar la imperiosa necesidad de llevar a cabo acciones educativas y de concientización a nivel poblacional, sensibilizando a todos sobre la importancia de prevenir la violencia sexual que afecta a los jóvenes. En este momento crucial, la organización instó a cada individuo a convertirse en un defensor activo de los derechos de los niños y adolescentes, asumiendo la responsabilidad colectiva de salvaguardar su protección y bienestar.
Al arrojar luz sobre las estadísticas alarmantes, SEPAMOS compartió que durante este año se han registrado un total de 128 casos de violencia sexual en niños y adolescentes. En este contexto, los tipos más comunes de abuso incluyen el abuso sexual, con 60 casos reportados, seguido de violación a infantes, niñas, niños y adolescentes, con 41 casos. Adicionalmente, se identificaron casos de violación, estupro, corrupción de menores y sexualización prematura.
Los datos compartidos por la organización también desvelan una dolorosa verdad: 113 de los casos tuvieron lugar en entornos familiares o familiares conocidos. De estos, 67 involucraron agresores dentro del círculo familiar, mientras que 45 involucraron personas conocidas. El restante grupo de 16 víctimas sufrió agresiones por parte de desconocidos.
La movilización del «Día Nacional de Solidaridad con las Víctimas de Agresiones Sexuales y en Contra de la Violencia Sexual en Niñas, Niños y Adolescentes» marcó un punto de inflexión en la lucha por la erradicación de la violencia sexual. La unidad mostrada por escolares, instituciones y miembros de la sociedad revela un compromiso inquebrantable para asegurar un futuro libre de violencia para la niñez y la adolescencia.