FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Hay 3 muertos por influenza en Santa Cruz y suman 14 en el año

Tres hombres de 54, 58 y 60 años perdieron la vida en las últimas horas a causa de la influenza AH1N1 en el departamento de Santa Cruz. Dos fueron atendidos en hospitales privados de la capital oriental y uno estuvo internado en un centro médico de Vallegrande, informó ayer el Servicio Departamental de Salud (Sedes).

Con los últimos registros, ya suman 14 las personas que fallecieron a causa de esta enfermedad en el departamento cruceño, donde se han confirmado 100 casos mediante análisis de laboratorio. Ninguna de las tres recientes víctimas mortales había recibido la vacuna.

“Un hombre, de 58 años, procedente de Vallegrande, murió en el Hospital Señor de Mayta de ese municipio. El segundo deceso se produjo en un hospital privado de Santa Cruz; el paciente tenía 58 años y sufría patologías de base, como obesidad y diabetes. Y el tercer paciente, de 54 años, también falleció en un centro privado. De los últimos dos, uno vivía en el centro cruceño y el segundo en la zona Norte”, informó el director del Sedes de Santa Cruz, Marcelo Ríos.

Según la autoridad departamental, la situación de la influenza en Santa Cruz es preocupante. “Tenemos muchos pacientes internados y tres en terapia intensiva. Dos de ellos padecen influenza y de un tercero se espera resultados de laboratorio. (Además) hay cinco personas hospitalizadas con evolución estable”, añadió .

De acuerdo al Sedes, de las 400 mil dosis de vacunas que recibió Santa Cruz hace tres meses, la cobertura sólo alcanzó al 33%. Es decir, que poco más de 180 mil personas de la población de riesgo recibieron la inmunización.

Ante esta situación, la autoridad departamental de salud pidió a la población “tomar conciencia” de este mal y vacunarse; en especial la población de riesgo: adultos mayores, niños, embarazadas y pacientes con enfermedades de base.

Ríos recomendó a la población que mantenga los filtros de seguridad: lavarse las manos constantemente, usar desinfectante en gel y barbijos, evitar lugares de aglomeración y vacunarse contra el virus. Sugirió, además, consumir agua (para mantener el cuerpo hidratado) y comer frutas de temporada y ricas en vitamina C, como los cítricos.

Hay vigilancia en 300 centros

Desde mayo, el Gobierno activó la vigilancia intensificada de los cuadros gripales en los más de 3.000 centros de salud del país. El Ejecutivo instruyó además aplicar los filtros sanitarios.

“Estamos activando la vigilancia intensificada de los procesos gripales a nivel nacional”, dijo entonces el jefe de Epidemiología del Ministerio de Salud, Jhemis Molina. Indicó que todos los centros de salud deben tomar más atención a los casos de resfríos para hacer un diagnóstico diferencial de resfrío común con influenza o con IRA (infección respiratoria aguda).

El seguimiento epidemiológico para evitar la propagación del virus es otra de las tareas de los hospitales. En caso de identificar casos sospechosos, el personal de salud debe notificar de forma inmediata a los pacientes para hacer seguimiento y evitar el contagio de este mal.

El Ministerio de Salud instruyó, además, reforzar los filtros sanitarios. Es decir que en la familia, el aula o la oficina se debe verificar si una persona evidencia proceso de resfrío y de ser así, se debe evitar su contacto para prevenir los contagios.

Los grupos de riesgo que deben recibir la vacuna en todo el territorio nacional son: niños menores de dos años, embarazadas, personas de la tercera edad, pacientes con enfermedades de base (diabetes, males renales, cáncer, etc.) y trabajadores de Salud.

Situación en occidente

En el departamento de La Paz, una niña de tres años fue tercera víctima de muerte por influenza hasta junio pasado. La pequeña había ingresado al Hospital Materno Infantil con el diagnóstico de choque hipovolémico, desequilibrio ácido-base y gastroenteritis con deshidratación severa. Falleció el 9 de junio.

Según un informe de la unidad de epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) La Paz se realizó varias pruebas de laboratorio a la paciente y todas dieron como positivo la influenza tipo B. La pequeña había recibido tratamiento casero e incluso fue sahumada, lo que “complicó el caso”.

En Cochabamba, hasta junio pasado, el jefe del Sedes, Arturo Quiñones, informó que se habían registrado 18.047 casos de IRA. La autoridad de salud explicó que hasta entonces la cobertura de la vacunación contra la influenza en el departamento tenía un 50% de avance.

pagina Siete.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más