Arturo Murillo cuestiona incoherencias de Carlos Mesa en su campaña política

El senador de Unidad Demócrata (UD), Arturo Murillo, cuestionó el martes las incoherencias del candidato a la presidencia de Comunidad Ciudadana (CC), el expresidente Carlos Mesa (2003-2005), después que este rechazó un debate con el presidente Evo Morales, porque -a su juicio- es un candidato ilegal.

«@maritoespi dice que @carlosdmesag dijo en su programa que no #Debatiría con @evoespueblo porque es un candidato ilegal. Todos sabemos que es #CandidatoIlegal, pregunto entonces por qué compite con un ilegal? ¿no es incoherente?», escribió el legislador en su cuenta en Twitter.

El lunes, el ministro de Comunicación, Manuel Canelas, dijo que la convocatoria al debate que realizó Mesa sólo es «un intento para recuperar la iniciativa después de una semana política negativa», por lo que pidió al candidato de CC «ordenarse primero».

Canelas recordó que, en los últimos siete días, Mesa incurrió en una serie de contradicciones y dubitaciones que hicieron recordar al electorado la inestabilidad e inseguridad que caracterizaron su gobierno después de acceder a la presidencia en reemplazo de Gonzalo Sánchez de Lozada (prófugo en Estados Unidos por la Masacre de Octubre de 2003).

Para Canelas, Mesa, después de la renuncia de su vocero Diego Ayo, por admitir un presupuesto de $us 10 millones, repitió los cambios de posición y actitud repentinos que definieron su gestión al mando del país.

La actitud del exmandatario también fue cuestionada por legisladores de oposición.

El diputado Rafael Quispe afirmó que el candidato presidencial por CC incurre en reiteradas contradicciones debido a su «personalidad indecisa», un carácter que ya demostró cuando fue presidente del Estado entre 2003 y 2005.

«Tiene una personalidad indecisa y eso lo demuestra cada vez», dijo a los periodistas.

En esa línea, el diputado Miguel Ángel Feeney, también opositor, afirmó que las declaraciones que realiza el candidato de CC son «irresponsables» y «oportunistas» y lo alejan más de las bases y del electorado.

Red central/ ABI

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más