Alvaro García Linera inaugura 640 conexiones de gas domiciliario en Villa El Carmen

El vicepresidente Álvaro García Linera inauguró el martes 640 conexiones de gas domiciliario en Villa El Carmen, zona de Villa Fátima de la ciudad de La Paz, las que demandaron al Gobierno una inversión de 4 millones de bolivianos, pues la población las recibe de manera gratuita y solo paga el consumo del energético.

La inauguración se realizó en el marco de la entrega de obras por la efeméride de La Paz, que el próximo 16 de julio celebrará 210 años de su gesta libertaria.

«Entregamos gas domiciliario, son cerca de 640 instalaciones, hemos gastado aproximadamente 4 millones de bolivianos, no se ve está todo tapado, pero ahora vamos a ir a cocinar un ají de fideo (…) Felices de que La Paz siga creciendo, de que esta juventud sea la constructora del bienestar de todos los bolivianos», indicó el vicepresidente en un acto público que se realizó en esa zona paceña.

García Linera recordó que a la fecha Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) instaló en el departamento de La Paz 355.000 conexiones de gas que benefician a 1,7 millones de personas, mientras que en Bolivia -dijo- 4,5 millones tienen acceso a gas por cañería, lo que significa que «la mitad de los bolivianos tienen gas domiciliario».

Destacó que el gas domiciliario redujo el gasto de las familias pues antes debían pagar por una garrafa de gas 22.50 bolivianos, mientras que ahora solo 9 bolivianos, además ya no deben hacer filas o bloquear las calles para conseguir un galón del energético.

El segundo del Ejecutivo pidió recibir de buena manera y con cariño a los jóvenes ingenieros de YPFB que hacen posible que el gas llegue a las viviendas.

Indicó que antes la estatal petrolera contaba con 100 trabajadores que se dedicaban a cuidar archivos u otras cosas, en cambio en la actualidad cuenta con más de 5.000 trabajadores, la mayoría jóvenes, porque se convirtió en una empresa reconocida en el ámbito mundial cuyo valor asciende a 15.000 millones de dólares.

«Es nuestra empresa YPFB que la levantamos de la nada con el presidente (Evo Morales) y ahora es reconocida en ámbito continental», señaló.

Explicó que se proyecta que YPFB se convierta en compradora de aceite de soya en el norte de La Paz para producir biodiésel, de manera que no solo se dedique a vender gas, petróleo o gasolina.

Hay universidades, construimos hospitales dijo, y ahora la juventud quiere trabajo y eso solo se logra «expandiendo la economía», creando industrias Y empresas.

«La Paz debe tener su agroindustria de etanol, biodiésel, debe tener fábricas como el resto de las regiones.», indicó.

Ma ABI

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más