Coronavirus: ¿En qué lugares hay un mayor riesgo de contagio?
El Instituto Nacional de Salud, consultó varios ejemplos y referencias de otros países para determinar cuales son los lugares en los que probablemente se esté más expuesto a un posible contagio del Covid-19.
Recordemos, que según la OMS, todavía no es totalmente factible afirmar que una persona puede resultar contagiada por estar en contacto con ciertas superficies, sin embargo, varios otros estudios arrojan que el virus puede alojarse en superficies, durante un tiempo variable dependiendo del material del que esté realizado.
Adicionalmente, análisis científicos han indicado que la temperatura y la ventilación del lugar tendrían una consecuencia en el virus, aminorando o aumentando las posibilidades del contagio del virus, es decir, en espacios abiertos hay menos posibilidad de contagio, al igual que en los espacios cerrados con amplia ventilación.
A continuación podrá consultar los lugares con más y menos exposición al virus:
Bajo
- Vías públicasCasa
- Medio
- Farmacias
- Vehículos
Alto – Medio
- Oficinas con cubículos de menos de dos metros de distancia.
- Empresas de producción.
- Salones de belleza y peluquerías.
- Centros Comerciales.
- Restaurantes.
- Consultorios médicos.
Alto
- Bancos.
- Ascensores.
- Cines.
- Supermercados.
- Universidades, colegios o escuelas
Muy alto
- Hospitales.
- Transporte público.
- Reuniones familiares o de amigos.
- Bares y discotecas.
- Eventos religiosos.
- Eventos masivos.
- Gimnasios.
Desde el inicio de la pandemia y ahora con la implementación de medidas para la salida del confinamiento, varios especialistas han identificado los lugares donde hay un mayor riesgo de contagio del coronavirus.
La aglomeración de personas en un espacio determinado y no tomar las medidas de higiene y distanciamiento social ponderan el contagio del virus de acuerdo a los estudios. Al ser una enfermedad nueva aún se evalúan distintos aspectos del mismo y del comportamiento que se debe tener frente a esto.
El uso de guantes se ha desestimado debido a que brindan una falsa sensación de seguridad, no así las mascarillas que son necesarias para lugares públicos y hasta se sanciona su no uso con penas económicas.
El epidemiólogo Roberto Tórrez dijo al diario boliviano El Deber que cada uno debe tomar sus precauciones y no esperar que otros sean los que nos protejan.
Es así como se identifican varios lugares de acuerdo al riesgo de contagio y así tomar las medidas adecuadas:
Hospitales: Alto
Los centros médicos debido a la atención que prestan se convierten en espacios de alto riesgo para el contagio del coronavirus. Evite estos sitios a menos que sea necesario y requiera atención.
Transporte público: Alto
Los especialistas recomiendan extremar los cuidados cuando se moviliza en buses u otro servicio de transporte público y solo realizar viajes esenciales. Esto debido a que en el comienzo de la pandemia se restringió la circulación y se los ubicó como un diseminador del virus en varias ciudades.
Ascensores: Alto
Debido a que son espacios cerrados y de poca ventilación, los ascensores se vuelven un punto de alto riesgo especialmente cuando hay aglomeración de gente. Ante esto se recomienda usar las escaleras y en caso de ser necesario, las empresas deben establecer protocolos para su empleo.
Centros de estudios: Alto a medio
Pese a que en algunos países lo ubican en un espacio alto de contagio, se reduce el riesgo tomando las medidas de distanciamiento. De acuerdo con las estadísticas, el coronavirus no afecta agresivamente a los niños como a los adultos, pero estos pueden contraerlos.
Uno de los problemas que se tiene en las escuelas y colegios es mantener la distancia en un salón ante la cantidad de alumnos.
Restaurantes: Medio
En varios países, los locales de venta de comida han implementado medidas de distanciamiento como reducir el número de mesas y de sillas. El aforo en los establecimientos también se ha visto reducido y prioriza las entregas a domicilio.
Supermercados: Medio a bajo
Diario La Nación señala que si bien estos espacios han reportado casos de coronavirus, no contribuyen a la propagación del mismo. Durante la cuarentena estos negocios continuaron funcionando implementando las medidas de control necesarias para el ingreso de clientes.
Vivienda: Bajo
Los especialistas ubican las viviendas como un espacio bajo para el contagio del virus, esto a que es un espacio donde los propietarios pueden controlar el ingreso y salida. Además de extremar los cuidados al ingreso de objetos o encargos.