
Gobierno destaca crecimiento del PIB en 400% desde 2005 y critica bloqueo a créditos externos
El Ministerio de Economía defiende el modelo social comunitario productivo y señala que la deuda externa es sostenible
El Ministerio de Economía informó este jueves que la economía boliviana creció un 400% desde 2005, al pasar de un Producto Interno Bruto (PIB) de $us 9.574 millones a $us 47.315 millones en 2024, destacando los resultados del Modelo Económico Social Comunitario Productivo.

Según un comunicado oficial, este avance fue posible gracias a políticas públicas que fortalecieron el aparato productivo, impulsaron la generación de empleo y dinamizaron la economía nacional. “El PIB creció 400% gracias a la aplicación del modelo, que amplió la capacidad de endeudamiento del país en condiciones responsables”, señaló la cartera de Estado.
Además, el Ministerio cuestionó versiones que circulan en redes sociales, calificándolas de “información engañosa”, y defendió el uso del financiamiento externo en proyectos de inversión pública de alto impacto social y económico, como carreteras, sistemas de riego, puentes, infraestructura energética y obras en salud y educación.
La entidad también comparó la situación económica actual con la de 2005, cuando el país tenía una deuda externa de $us 4.947 millones, equivalente al 52% del PIB bajo un modelo neoliberal. En contraste, afirmó que a febrero de 2025 la relación deuda/PIB se redujo al 24%, el nivel más bajo en los últimos nueve años.
Finalmente, el Ministerio criticó el “bloqueo legislativo” de sectores opositores, quienes impiden la aprobación de 16 créditos por un total de $us 1.849 millones, recursos que, según dijo, podrían fortalecer la economía nacional e inyectar divisas frescas. También enfatizó que la medición de la deuda externa se realiza bajo estándares internacionales, que permiten evaluar su sostenibilidad y compararla con otras economías de la región.