
La guerra comercial entre Estados Unidos y China alcanzó un nuevo pico este miércoles, tras la imposición de un arancel del 104% por parte del gobierno de Donald Trump a productos chinos, medida que fue respondida con una represalia inmediata de Pekín, que elevó sus tarifas sobre importaciones estadounidenses a un total del 84%.
El Ministerio de Finanzas chino anunció que los nuevos gravámenes incluyen un incremento adicional del 50% a las tarifas ya existentes del 34%, y que entrarán en vigencia este jueves. La medida fue comunicada en tono desafiante: “China luchará hasta el final. Tenemos la voluntad firme y recursos abundantes para responder con determinación”, indicó el régimen de Xi Jinping, denunciando que las medidas de Trump “vulneran gravemente el sistema multilateral de comercio basado en normas”.

Impacto inmediato en los mercados y la economía global
La respuesta china sacudió los mercados financieros globales, dejando una estela de pérdidas:
- FTSE 100 de Londres cayó un 3,4%.
- Stoxx 600 europeo bajó un 4,2%.
- DAX alemán y CAC 40 francés, ambos descendieron un 3,4%.
Los precios del petróleo también colapsaron. El crudo Brent cayó a 58,47 dólares por barril, el nivel más bajo desde febrero de 2021, mientras que el West Texas Intermediate se desplomó hasta 56,37 dólares, con pérdidas del 5,1% y 5,4%, respectivamente.
En el mercado de bonos, los costos de endeudamiento de EE.UU. aumentaron notablemente:
- El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años subió hasta 4,42%, aunque por debajo del pico de 4,51% del miércoles.
- El bono a 30 años también se elevó por encima del 4,9%.
Wall Street se prepara para nuevas caídas
Los futuros bursátiles estadounidenses anticipan un miércoles negro:
- S&P 500: caída proyectada del 1,6%.
- Nasdaq: descenso del 1,3%.
- Dow Jones: baja del 1,7%.
Antes del anuncio chino, las caídas esperadas eran mucho menores, lo que refleja el efecto inmediato de la escalada comercial en el ánimo de los inversionistas.