Pese a ley, La Paz aún no tiene un registro de perros “peligrosos ”
La Ley Municipal para Animales de Compañía establece que el registro de perros y gatos es obligatorio. Sin embargo, después de ocho meses de la reglamentación de la norma la Alcaldía no habilitó ninguna lista para inscribir a las mascotas, en especial a los canes peligrosos. El Concejo Municipal ya envió una llamada de atención al ejecutivo edil sobre este tema, pero la comuna afirmó que la inscripción de un can peligroso primero debe pasar por la Policía.
La Ley 239 “Para animales de compañía” fue aprobada el 22 de mayo del 2017 y se complementó con la Ley 316 el 10 de agosto de 2018. “El órgano ejecutivo municipal, con el fin de efectuar un control de la población canina y felina del municipio (…) implementará los siguientes registros: de animales de compañía y animales de servicio o asistencia; de perros peligrosos para la seguridad ciudadana (…)”, dice el artículo nueve de dicha norma.
La Casa de la Mascota, dependiente de la Alcaldía, hasta la fecha no realiza ningún tipo de inscripción. “Todavía no hay registro. Aún no hay la autorización para ello y se quedó pendiente”, declaró ayer uno de los funcionarios de la entidad.
La responsable de Animales SOS, Susana del Carpio, indicó que el reglamento de la ley municipal de La Paz no se cumple hasta la fecha. “No es imposible, la norma establece que todos los perritos y gatos deben ser registrados y para ello debe existir una plataforma virtual o de forma presencial”, dijo.
Según la activista, para registrar a una mascota un dueño debe presentar de forma obligatoria las vacunas y la desparatización. “Si ello se incumple hay que pagar una multa de 650 bolivianos. Pero no se cumple porque no hay tal plataforma virtual ni registro personal. Al no contar con esto no se pueden inscribir los perros ordinarios, menos los de raza poderosa”, declaró.
La concejala Kathia Salazar, impulsora de la norma edil, reconoció que hasta el momento el registro aún no funciona. “Ya hicimos la llamada de atención. Los hemos citado y nos han explicado que realizaban la revisión de diferentes elementos de los que consta la plataforma. Por eso se convocó a una reunión esta semana para que el propio alcalde (Luis Revilla) vea esto y salga. Ya hubo la llamada de atención”, afirmó.
La legisladora indicó que la unidad encargada de la creación de la plataforma es la de Tecnologías, aunque también hizo “observaciones” al área de Bienestar Animal y Zoonosis. Contó que la jefa de esa unidad fue retirada de su cargo hace pocos días, pero aclaró que no fue por su recomendación. “(Queremos) que se dé una respuesta coherente que nosotros planteamos como gobierno municipal”, dijo.
Salazar afirmó que el registro es “para todas” las mascotas y resaltó que la medida permitirá a la comuna elaborar un censo con el fin de determinar políticas de control. “El registro es un elemento principal. Ha estado trabajando la unidad pertinente dando forma, incluyendo elementos, y nosotros exigiendo (el cumplimiento). Entendemos que ya está preparado. Lo importante es hacer la prueba de funcionamiento”, afirmó.
La normativa edil se basa en el cumplimiento a la Ley 553 de regulación de tenencia de perros peligrosos, que establece que las alcaldías deben incluir métodos de identificación de animales y la definición sobre qué médicos veterinarios podrán dar certificaciones. Fue promulgada en el año 2014 luego del caso de la niña Rosalía, que fue atacada por dos perros de raza rottweiler en 2013, que le provocó un daño cerebral severo.
Sobre por qué no se inició el registro, la Alcaldía de La Paz respondió a través de un cuestionario que este proceso parte en la Policía.
“La Ley 553 de regulación de tenencia de perros peligrosos establece que las personas que tengan o deseen adquirir un perro peligroso de alguna de las 11 razas descritas en el artículo cuatro de la mencionada norma (ver infografía), deberán acudir a las dependencias de la Policía Boliviana para solicitar la autorización y posteriormente la Policía Boliviana remitirá al gobierno autónomo municipal correspondiente para el registro y la otorgación de la licencia de crianza”, dijo Verónica Hurtado, directora de Secretaría Municipal de Salud Integral y Deportes.
Hasta la fecha, según la comuna, “no recibió ningún tipo de solicitud por parte de la Policía para el registro y la otorgación de la licencia de crianza de animales considerados peligrosos”.
En caso de posibles riesgos y ataques de perros peligrosos, el municipio de La Paz recomienda comunicarse con “la Unidad de Salud Integral de Animales y Zoonosis (2270204) o a la Policía Forestal y de Medio Ambiente (2457921)”.
Casos de perros agresivos en dos regiones
Cochabamba Una niña de cinco años murió la anterior semana a causa del ataque de un perro rottweiler que criaba su familia. El hecho ocurrió en Cochabamba. De acuerdo con el jefe de Zoonosis del municipio, Javier Rodríguez, los padres fueron a comprar pan y a su retorno encontraron a la niña con mordeduras en todo su cuerpo.
Oruro A finales de febrero, un perro pitbull y dos de raza rottweiler atacaron y causaron la muerte de una anciana de 84 años en Oruro. En la misma urbe y una comunidad de ese departamento otras dos niñas fueron agredidas por perros.
Pagina Siete.