FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Las reservas internacionales bajan y las importaciones a Bolivia aumentan

Al 29 de marzo de la presente gestión, las Reservas Internacionales Netas (RIN) del Banco Central de Bolivia (BCB) disminuyeron a 7.947 millones de dólares. Entre tanto en enero y febrero las importaciones al país subieron a $us 1.687.789.088, $us 155.084.502 más que en la misma fecha del año pasado.

Según datos del BCB, las RIN a diciembre de 2018, cerraron en 8.946,3 millones de dólares, $us 1.314,3 millones menos con relación al 2017. En 2009 las reservar internacionales estuvieron 8.946,3 millones, por lo que la cifra, en lo que va del 2019, es, al momento, la más baja de los ultimo 10 años.

En tal sentido, la primera semana del marzo pasado, el presidente del BCB, Pablo Ramos, dijo que la caída se debe a que el Gobierno nacional importó maquinarias y equipamiento que tiene el objetivo de dinamizar el aparato productor del país.

Mientras, datos el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) especifica que entre enero y febrero, en los referido a comida y bebidas, se importó un valor de $us 113.354.156; suministros industriales no especificados, $us 503.535.500.

Además de combustibles y lubricantes, $us 265.747.565; bienes capitales, $us 364.276.29; equipos de transporte, $us 229.614.399; artículos de consumo, 194.678.795; bienes no especificados, $us 16.253.423 y efecto personales, $us 328.955.

En una publicación de El Deber, el gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior, Gary Rodríguez, advirtió el viernes que la caída de las exportaciones está afectando a las RIN y para ello, propuso un plan de sustitución de importaciones que reduzca la salida de divisas.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más