Ministro de Economìa advierte que el paro multisectorial afectará economía en mes clave para el paìs
Montenegro llama al diálogo y critica medidas de presión que perjudican al transporte y otros sectores
Domingo, 9 de diciembre de 2025 (FmBolivia).- El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó este domingo que la movilización y el paro multisectorial anunciados a partir de este lunes tendrán un impacto negativo en la actividad económica del país, especialmente en un mes crucial marcado por las labores escolares y las actividades previas al Carnaval. Este periodo, destacó, es particularmente importante para sectores como el transporte, que experimenta una mayor demanda.
Sectores gremiales, industriales y productivos convocaron a una movilización sin bloqueo de caminos para exigir la derogación de la disposición séptima de la Ley del Presupuesto General del Estado 2025. Esta norma autoriza operativos de confiscación de productos en casos de agio y especulación. Sin embargo, Montenegro señaló que los problemas deben resolverse mediante el diálogo, con argumentos y diferencias, ya que siempre existen posibilidades de encontrar soluciones.
Críticas a las medidas de presión
El ministro cuestionó las contradicciones dentro de los sectores movilizados, señalando que algunos grupos previamente se habían opuesto a bloqueos y paros. “Uno de los sectores decía no al bloqueo, no a los paros. Incluso una de las cámaras ha presentado un proyecto de ley contra los bloqueos, y, no obstante, ahora están yendo a un paro”, expresó Montenegro.
Además, advirtió que estas medidas de presión no son adecuadas porque perjudican a otros sectores económicos, como el transporte, que depende del dinamismo económico. Aunque evitó calcular posibles daños económicos, subrayó que aún no está claro qué acciones específicas adoptarán los movilizados, lo que genera incertidumbre.
Gobierno apuesta por el diálogo
Finalmente, Montenegro reiteró que el Gobierno mantiene su disposición al diálogo y aseguró que instancias como el Ministerio de Justicia, el Ministerio de Desarrollo Productivo y el Ministerio de Desarrollo Rural pueden analizar la demanda planteada. “Esta no está cerrada”, indicó, dejando abierta la posibilidad de revisar la norma cuestionada siempre y cuando se avance en conversaciones constructivas.
Mientras tanto, los sectores movilizados mantienen su postura de exigir la derogación de la disposición séptima, argumentando que afecta sus actividades y representa una amenaza a la libre comercialización de productos. Sin embargo, el llamado del Gobierno es a evitar medidas que puedan profundizar las pérdidas económicas en un mes estratégico para Bolivia.
La situación pone de manifiesto la tensión entre las demandas de los sectores productivos y la necesidad de mantener estabilidad económica en un periodo crítico para el país. La respuesta del Gobierno y los movilizados será determinante para evitar mayores afectaciones en los próximos días.