![](https://i0.wp.com/fmbolivia.com.bo/wp-content/uploads/2025/02/morales-.jpg?resize=750%2C430&ssl=1)
Evo anuncia congreso refundacional del MAS en Villa Tunari y descarta fin de su liderazgo político
El expresidente llama a refundar el Instrumento Político en su 30 aniversario mientras reafirma su candidatura para las elecciones de 2025
Domingo, 9 de febrero de 2025 (FmBolivia).- Desde Lauca Ñ, en el Trópico de Cochabamba, donde permanece atrincherado desde el 27 de octubre de 2024, Evo Morales anunció que el congreso refundacional del Instrumento Político será realizado en Villa Tunari. El anuncio fue hecho el sábado tras una reunión con el Pacto de Unidad, el Estado Mayor del Pueblo, direcciones nacionales, autoridades de la bancada azul (“evistas”) y el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.
![Prensa Libre](https://i0.wp.com/fmbolivia.com.bo/wp-content/uploads/2024/10/Prensa-Libre.gif?w=1170&ssl=1)
“Hemos decidido que vamos a garantizar acá en Villa Tunari el aniversario de 30 años del Instrumento Político. Pero no solo un simple aniversario, este encuentro, esta concentración también va a refundar el Instrumento Político a 30 años de vida”, declaró Morales, rodeado de sus leales en Lauca Ñ.
El expresidente, quien lideró el Movimiento Al Socialismo (MAS) desde 2005 hasta 2024, detalló que su “gran deseo” es que este evento sea un espacio de encuentro entre los “fundadores y refundadores” del partido. Según Morales, este proceso podría marcar el cierre de la primera etapa del Instrumento Político, dejando la segunda etapa en manos de las futuras generaciones.
“Quién sabe que va a ser una etapa de como ir terminando la primera etapa. La segunda etapa ya corresponde fundamentalmente a las futuras generaciones, siempre pensando en la gente humilde y sobre todo en la soberanía y dignidad del pueblo boliviano”, afirmó.
Reafirmación de su candidatura
En medio de este anuncio, Morales aseguró que se encuentra en el “lado correcto de la historia” y reiteró que, para un revolucionario, “no hay plan B”. Por ello, confirmó que competirá en las elecciones generales del 17 de agosto de 2025 en calidad de candidato presidencial.
“No nos vamos a rendir, seguiremos luchando por la soberanía y la dignidad del pueblo boliviano. Estamos convencidos de que nuestra propuesta sigue siendo la única alternativa para garantizar justicia social”, enfatizó.
Andrónico Rodríguez: “No soy candidato”
Por su parte, el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, volvió a desmentir las especulaciones mediáticas que lo vinculan como posible candidato presidencial. En un intento por aclarar su posición, Rodríguez reiteró su compromiso con la unidad del partido y dejó en claro que el candidato oficial del MAS es Evo Morales.
“Reitero mi profundo compromiso y convicción de ser orgánico (…) El candidato no soy yo, el candidato es nuestro hermano Evo Morales”, subrayó Rodríguez durante el encuentro en Lauca Ñ.
Este pronunciamiento busca despejar tensiones internas dentro del partido, donde algunos sectores han promovido a Rodríguez como una figura emergente capaz de renovar el liderazgo del MAS. Sin embargo, el presidente del Senado aseguró que su rol es apoyar al expresidente en su aspiración de retornar al poder.
Un nuevo capítulo para el MAS
El congreso refundacional en Villa Tunari no solo busca celebrar tres décadas del Instrumento Político, sino también revitalizar su estructura y mensaje frente a los desafíos actuales. Para Morales, esta refundación debe servir como un puente entre las generaciones que fundaron el partido y las nuevas fuerzas que asumirán su legado en el futuro.
Con este anuncio, el expresidente refuerza su intención de mantenerse como la figura central del MAS, mientras enfrenta críticas de opositores que cuestionan su retorno a la política. Para Morales, la refundación del partido y su candidatura representan una oportunidad para consolidar su proyecto político y garantizar la continuidad de sus ideales en Bolivia.
Mientras tanto, la oposición observa con atención estos movimientos, consciente de que el MAS sigue siendo una fuerza política determinante en el escenario electoral boliviano. Las próximas semanas serán cruciales para definir si esta estrategia logra cohesionar al partido o profundiza las divisiones internas antes de los comicios de 2025.