![](https://i0.wp.com/fmbolivia.com.bo/wp-content/uploads/2025/02/pepino.jpg?resize=750%2C430&ssl=1)
El tradicional desentierro del pepino marca el inicio del carnavales paceño
El emblemático personaje recorre las calles en una festividad que combina tradición, cultura y turismo
Domingo, 9 de febrero de 2025 (FmBolivia).- En la puerta del Cementerio General de La Paz se llevó a cabo el tradicional desentierro del pepino, un acto que da inicio a las celebraciones de carnaval en la ciudad y que reúne a los personajes más icónicos de esta festividad local, como el pepino, el chuta y la cholita. El evento contó con la participación de destacadas personalidades, entre ellas la Reina del Carnaval Cruceño 2025, Ariane Torrico, y autoridades municipales que acompañaron este momento cargado de folclore y tradición.
![Prensa Libre](https://i0.wp.com/fmbolivia.com.bo/wp-content/uploads/2024/10/Prensa-Libre.gif?w=1170&ssl=1)
El pepino es el protagonista indiscutido de las «carnestolendas» paceñas y simboliza históricamente el pecado. Durante las festividades, suele recorrer las calles portando una mata suegra en una mano y una mixtura en la otra, elementos que representan el humor satírico y la crítica social característica de estas fechas. Este personaje, profundamente arraigado en la cultura local, se convierte en el eje central de los desfiles y actividades que animan el carnaval paceño.
La Alcaldía de La Paz tiene previstas 25 actividades relacionadas con el carnaval, enmarcadas en las celebraciones por el Bicentenario de Bolivia, que se extenderán hasta el 16 de marzo. Estas actividades buscan resaltar la riqueza cultural del país y promover el turismo, invitando tanto a los paceños como a visitantes nacionales y extranjeros a disfrutar de una de las festividades más intensas y coloridas del calendario boliviano.
«Cada día tendremos cerca de dos o tres actividades y lo que queremos pedir a los paceños y no paceños es que se queden en La Paz, que nuestro Carnaval es realmente intenso», afirmó el secretario Municipal de Cultura y Turismo, Américo Gemio. Con estas palabras, la autoridad destacó la importancia de apoyar y participar en una celebración que no solo honra las tradiciones locales, sino que también refuerza la identidad nacional en un año histórico para Bolivia.
El carnaval paceño, conocido por su espíritu alegre y provocador, combina elementos religiosos, culturales y festivos que lo convierten en una experiencia única. Desde sátiras políticas hasta danzas tradicionales, cada actividad refleja la diversidad y creatividad del pueblo boliviano, ofreciendo un espectáculo vibrante que invita a la reflexión y la celebración colectiva. Este año, en particular, las festividades adquieren un significado especial al estar dedicadas al bicentenario de la República, reforzando el orgullo patrio y la unidad en torno a la cultura y la historia compartida.